Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/04/2020
 
 

ICAM

El Colegio de Abogados de Madrid recuerda a los que se ofrecen a afectados que para eso está el Turno de Oficio

13/04/2020
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha recordado este miércoles ante el ofrecimiento realizado por distintos abogados de prestar asesoramiento jurídico gratuito a personas afectadas por el COVID-19, que en España hay asistencia jurídica gratuita y que se presta a través de los Servicio de Orientación Jurídica y de los abogados adscritos al Turno de Oficio.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

"En España, contrariamente a lo que sucede en la inmensa mayoría de los países, está reconocida en nuestra Constitución y regulada en diversas normas de nuestro ordenamiento jurídico la asistencia jurídica gratuita como servicio público", recuerdan en un comunicado, para luego añadir que ese servicio va destinado "a todas aquellas personas que carezcan de los necesarios recursos para costearse dicha asistencia".

Tras apuntar que la gestión de ese servicio está encomendada a los colegios de abogados, indican que hay más de 45.000 abogados prestando esta asistencia en el país, y que de ellos, más de 5.300 lo hacen en el Turno de Oficio de la Comunidad de Madrid, a los que suma 176 para los Servicios de Orientación Jurídica.

"Estos profesionales están permanentemente a disposición de todos los ciudadanos que, conforme a las disposiciones legales, tengan derecho a recibir esta asistencia jurídica gratuita, en cualquiera de los órdenes civil, penal, social y contencioso administrativo, especialmente en estos momentos de grave crisis sanitaria y económica", insisten.

En este sentido, hacen un llamamiento a los abogados y a los diferentes despachos a que "respeten y conozcan" este tipo de servicios públicos y gratuitos a los que tienen derecho los ciudadanos, en alusión a los ofrecimientos de bufetes que buscan representar a afectados de la pandemia por coronavirus.

Desde el ICAM añaden que si bien se "puede aceptar la intención loable de algunos de los abogados y despachos colectivos que han ofrecido públicamente asesoramiento gratuito al conjunto de la ciudadanía", esa ayuda puede ser innecesaria y "colisiona con el trabajo de los cerca de 5.500 abogados que voluntariamente están adscritos a los diferentes servicios de asistencia jurídica gratuita en Madrid".

Al hilo, recuerdan que cualquier abogado que así lo desee y cumpla con los requisitos a los efectos establecidos, entre ellos los de la necesaria especialización, "puede incorporarse al Turno de Oficio del ICAM". Además, señalan que "las normas deontológicas son de obligado cumplimiento para todos los abogados (...) con independencia de la intención que abrigue sus decisiones".

"Por ello, cualquier actividad jurídico-asistencial que se realice o pretenda realizarse en estos difíciles momentos por los que atraviesa la sociedad española deberá respetar tales parámetros y, además, deberá acomodarse a lo dispuesto en la normativa deontológica, respetando así los preceptos que proscriben determinadas prácticas publicitarias y de competencia que pudieran merecer el calificativo de desleales", concluyen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  4. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  7. Legislación: Subvención por razones de interés público, social, económico y científico para la organización del South Summit España 2025
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  10. Legislación: Subvenciones para la obtención de permisos de conducción de las clases C y D

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana