Diario del Derecho. Edición de 30/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/02/2020
 
 

Ministro de Justicia

Campo pide a su equipo responder a la "llamada ciudadana" para una Justicia de calidad

11/02/2020
Compartir: 

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha pedido a su nuevo equipo que "aglutinen esfuerzos" para responder a la "llamada ciudadana" de tener un servicio público de calidad.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Así lo ha dicho este lunes en la toma de posesión de nueve altos cargos del Ministerio, de los que ha destacado toda su trayectoria profesional. "Es una apuesta segura", ha dicho el ministro.

Campo, que también ha hecho un breve recorrido de su currículum profesional a lo largo de 30 años en los que ha trabajado en todos los "frentes" de la Justicia, ha subrayado que pasar por este Ministerio es una "experiencia apasionante" pero para nada "tranquila".

En este sentido, ha asegurado que todos los ministros que han pasado por Justicia han "puesto lo mejor de su parte pero por unas cosas o por otras" no han podido lograr el sistema de Justicia que piden los ciudadanos.

EL REFERENTE ES EL CIUDADANO

Por ello, ha pedido a su equipo que escuche la "llamada ciudadana", un "mandato" que exige un servicio "más rápido y de más calidad". "Este Ministerio solo tiene un referente que es el ciudadano", ha señalado Campo.

Así, tal y como dijo en su propia toma de posesión, ha insistido en la necesidad de "aglutinar esfuerzos de todos los colectivos judiciales" para lograr un acuerdo, un pacto, "que nos lleve al servicio de Justicia que nunca hemos tenido".

Durante esta intervención, el titular de Justicia ha agradecido la labor del anterior equipo ministerial y ha explicado que los nuevos nombramientos responden a los "perfiles diferentes" que necesitan los proyectos que se quieren llevar a cabo, como una nueva ley de planta judicial, la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial o la del derecho de defensa.

Este lunes han tomado posesión el secretario de Estado de Justicia, Pablo Zapatero; el subsecretario de Justicia, Miguel Bueno; la directora del Gabinete, Amaya Arnáiz; el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Francisco de Borja Vargues; la secretaria general técnica, Paula Novo; la directora general para el Servicio Público de Justicia, Concepción López-Yuste; la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente; y la directora general de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos, Ana Gallego; y la directora del Centro de Estudios Jurídicos, María Abigail Fernández.

REMODELACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Con su llegada al Ministerio, Campo ha remodelado la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales y eligió a estas personas para formar su equipo. Así, a partir de ahora, el trabajo de Justicia se dividirá en tres órganos: la Secretaría de Estado de Justicia; la Subsecretaría de Justicia, de la que depende la Secretaría General Técnica, y la Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado, con rango de subsecretaría.

De la Secretaría de Estado dependerán los siguientes órganos directivos: la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de la Justicia, con rango de subsecretaría, y la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos.

Por su parte, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público dependen la Dirección General para el Servicio Público de Justicia, la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia y la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana