Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/02/2020
 
 

TSJM

El TSJM anula el acuerdo que fijó servicios mínimos del 100% en el SUMMA 112 durante la pasada huelga del 8M

06/02/2020
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado los servicios mínimos del cien por cien decretados por la Comunidad en el SUMMA 112 durante la jornada de huelga feminista del pasado 8 de marzo de 2019, al entender que no se ajustaba a derecho.

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el alto tribunal madrileño estima el recurso interpuesto por el sindicato CGT y establece la nulidad del acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre los mínimos en este servicio, decretados el 6 de marzo.

El fallo judicial expone que dicho acuerdo impugnado se limitó a justificar de modo "genérico" el carácter "esencial" de los servicios prestados en el en el ámbito de la Sanidad y en el SUMMA 112, sin establecer baremos que permitiera apreciar la proporcionalidad de los mismo ante esta convocatoria de paro.

La sección octava de la Sala Contencioso Administrativo del TSJM asegura que la administración regional, en este caso, "no motivó de modo suficiente" el establecimiento de tales porcentajes de servicios mínimos (el cien por cien, lo que equivale a la prestación completa del servicio) "como si no se tratase de una jornada de huelga".

"La conclusión que la sala alcanza de lo hasta aquí expuesto es que el presente recurso ha de ser estimado en cuanto a los argumentos y pretensiones examinados, por no haber justificado suficientemente la administración demandada la imposición de unos porcentajes tales de prestación de servicios mínimos en la jornada de huelga convocada para el 8 de marzo de 2018 por el sindicato recurrente", agrega para incidir en que no apreció parámetros que pudieran haber sido considerados por la Comunidad para poder determinar que el "canon de proporcionalidad en la fijación de los servicios mínimos se respetó".

Tras conocer esta resolución que acoge con "satisfacción", CGT ha manifestado que dada la "reiteración" de sentencias anulando servicios mínimos decretados "abusivamente" estudiará si tramita una querella por presunto delito de prevaricación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  9. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana