Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/12/2019
 
 

Becas destinadas a realizar estudios de posgrado en asuntos europeos, en los ámbitos jurídico, económico e institucional

31/12/2019
Compartir: 

Se convocan, mediante tramitación anticipada, tres becas destinadas a realizar estudios de posgrado en asuntos europeos, en los ámbitos jurídico, económico e institucional.

BASES

Primero.- Beneficiarios.

Personas físicas nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea, residentes en Canarias durante los últimos cuatro años, en posesión de un título universitario de licenciatura o grado oficial u homologado, obtenido en los últimos cinco años.

Segundo.- Objeto.

Becas para realizar estudios de postgrado en asuntos europeos, en los ámbitos jurídico, económico e institucional, que se impartan en un centro situado en la Unión Europea fuera del territorio nacional español, en los idiomas inglés y/o francés.

Tercero.- Bases reguladoras.

Orden de 10 de marzo de 2014, del Consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, por la que se aprueban las bases reguladoras de las convocatorias de estudios de postgrado en asuntos europeos, en los ámbitos jurídico, económico e institucional, Boletín Oficial de Canarias n.º 58, de 24 de marzo de 2014.

Cuarto.- Cuantía.

58.000,00 euros que se distribuirán de la siguiente manera:

- Una beca de 26.500,00 euros para financiar estudios de postgrado en el Collège d'Europe/College of Europe, en cualquiera de sus sedes, Brujas o Natolín.

- Dos becas de 15.750,00 euros cada una, para financiar estudios de postgrado en cualquier otro centro europeo, siempre que cumplan con los requisitos contemplados en la base quinta de las reguladoras de la convocatoria. En caso de que ninguno de los candidatos sea admitido para realizar los estudios en el Collège d'Europe/College of Europe, el importe individual de las tres becas destinadas a financiar estudios de postgrado en cualquier otro centro de la Unión Europea será de 19.333,00 euros.

Quinto.- Plazo de presentación de solicitudes.

Desde el lunes 13 de enero de 2020, hasta el viernes 31 de enero de 2020, ambos inclusive.

Sexto.- Otros datos.

La solicitud, debidamente cumplimentada, deberá ir acompañada de la documentación acreditativa relacionada en las bases reguladoras y de un currículum vítae, acompañado igualmente de la documentación que acredite los méritos alegados en dicho currículum, y deberá presentarse todo telemáticamente, a través de la Sede Electrónica de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, o de forma física, en sus registros de Las Palmas de Gran Canarias o Santa Cruz de Tenerife, así como en cualquiera de los registros y oficinas mencionadas en la Ley reguladora del Procedimiento Administrativo Común. En caso de presentación física de la solicitud en un registro que no pertenezca a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, se recomienda remitir una copia de dicha solicitud a la dirección de correo electrónico [email protected] para facilitar su seguimiento y tramitación.

El abono de la beca se realizará mediante transferencia bancaria, realizándose un primer abono del 90% de la cuantía total, previa presentación de la documentación acreditativa del contenido curricular de los estudios y de la admisión del beneficiario en un centro que imparta los estudios de postgrado que cumplan con los requisitos de las bases reguladoras y el modelo 145 de comunicación de datos del perceptor de rentas del trabajo a su pagador debidamente cumplimentado; y un segundo abono del 10% de la cuantía total previa presentación de la documentación acreditativa de la formalización y pago de la matrícula, que deberá realizarse en todo caso antes del 30 de noviembre de 2020.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  8. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana