Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/12/2019
 
 

AN

Assange confirma en la Audiencia Nacional que desconocía que le estaban espiando

24/12/2019
Compartir: 

El fundador de Wikileaks Julian Assange ha comparecido este viernes ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata en calidad de perjudicado por el espionaje al que habría sido sometido durante su estancia como asilado en la embajada de Ecuador en Londres y ha reafirmado que desconocía que estuviesen grabando sus conversaciones.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Assange iba a declarar por videoconferencia desde Westminster esta mañana pero por problemas en los traslados se ha demorado hasta las 15:30 horas, lo que según ha apuntado su abogado, Aitor Martínez, en declaraciones a los medios, ha hecho mella en su estado de salud, ya de por sí "muy precario".

Durante el interrogatorio, en el que ha respondido a todas las partes, ha incidido en que nunca fue consciente de que el supuesto circuito cerrado de cámaras de vigilancia de la Embajada estuviese registrando audio, como también desconocía que se hubiesen instalado micrófonos ocultos en lugares como los extintores o los cuartos de baño.

Precisamente el baño era el lugar al que llevaba a su abogado cuando quería comentar algún asunto especialmente delicado por miedo a que algún trabajador de la legación diplomática pudiera estar escuchando. No sabía que allí dentro se habían colocado sistemas para captar el audio, como se hizo en ventanas y en su propio escritorio, según obra en la querella.

PIDEN SUSPENDER LA EXTRADICIÓN A EEUU

De este modo, en palabras de su abogado, Assange "ha confirmado que ha sido un sujeto totalmente pasivo de una intromisión ilegítima que habría sido eventualmente coordinada por EEUU", ya que de acuerdo a la querella que impulsaron en la Audiencia Nacional, el material recogido se proporcionaba a los servicios de inteligencia de aquel país, así como a los ecuatorianos.

Martínez, del despacho Ilocad, ha incidido en que en ese proceso, por el que están imputados David Morales --en libertad con cautelares-- y su empresa de seguridad Undercover Global, "se habría vulnerado el privilegio de la relación abogado cliente y se habría tenido acceso ilegítimo a conversaciones legales".

Para el letrado la causa es prueba de que se debe "desarticular ya el proceso de extradición" a EEUU que afronta Assange desde Reino Unido y para el que se someterá a una vista el próximo 25 de febrero, ya que entiende a la luz de los hechos que investiga la Audiencia Nacional, que "no existe ningún tipo de garantías" para él en aquel país

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana