Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/12/2019
 
 

Protección de las víctimas

Justicia instala dos salas Gesell en la provincia de Córdoba para mejorar la protección de las víctimas

11/12/2019
Compartir: 

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha anunciado que instalará dos salas gesell en la provincia de Córdoba, una medida que permitirá que tres juzgados de la provincia cuenten con este servicio que mejora la atención que se presta a menores, discapacitados y otras personas especialmente vulnerables, como las víctimas de violencia de género.

CÓRDOBA, 7 Dic. (EUROPA PRESS) -

En concreto, este equipamiento, que respeta la intimidad de las víctimas, estará disponible en los juzgados de Peñarroya y Puente Genil gracias a las inversiones que se están realizando con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, según reseña en una nota de prensa la Consejería.

Para la puesta en marcha de estos dos equipamientos se cuenta con un presupuesto de más de 43.000 euros. De esta cuantía total, más de 28.000 euros se destinan al equipamiento informático de las dos salas que se pondrán en marcha. El resto del montante se invertirá en realizar las adaptaciones que sean necesarias en los juzgados para su instalación.

Este nuevo equipamiento busca acercar el servicio a los usuarios de la provincia. La ubicación de las salas atiende al índice de casos por partido judicial, así como a facilitar el acceso tanto a los vecinos de la zona norte como la sur de la provincia.

La Junta resalta que estas dos nuevas salas de Córdoba vienen a sumarse al servicio que existe en el resto de provincias andaluzas. "Recursos como éste son totalmente necesarios, útiles y demandados para luchar contra los delitos y garantizar que las víctimas tengan garantizados sus derechos", ha apuntado la delegada territorial, Purificación Joyera Rodríguez, que ha señalado que estas salas están al servicio tanto de los juzgados como de los institutos de medicina legal (IML) de la capital y la provincia.

"Es un buen uso de las cuantías de las que disponemos, ya que lo que se trata es de darle una mejor atención a las víctimas y procurarles un espacio donde esa declaración, esa primera toma de contacto, sea mucho más amable y eficiente", ha apuntado Joyera.

Esta sala especial evita la exposición a múltiples interrogatorios gracias a su estructura dividida en dos habitaciones separadas por una pared que cuenta con un cristal de grandes dimensiones que permite la visión de lo que ocurre en una de ellas desde la otra, pero no al revés.

De este modo, las víctimas pueden hacer su declaración en un entorno más amable y se evita su revictimización ya que su exposición queda como prueba preconstituida con todos los requisitos de legalidad, al haberse realizado en presencia de todas las partes, incluida la defensa del acusado, y con la posibilidad de haber hecho preguntas a la víctima. De esta manera, el testigo no se ve obligado a acudir al juicio años después y tener que rememorar lo sucedido.

Las salas gesell tienen una zona de entrevista que permite la exploración, prueba testifical y otras diligencias de menores y otras personas especialmente vulnerables en un ambiente de privacidad que puede evitar la victimización secundaria, ya que posibilita la preconstitución de la prueba y que, por tanto, el menor solo tenga que declarar una vez durante el proceso judicial. En el caso de los menores, las preguntas se las realiza un psicólogo en base a un cuestionario de defensores y fiscales.

Este espacio está dotado de sistema de grabación audio y video, así como interconectada por audio con la zona de observación lo que permite la interactuación del juez con la persona que está realizando la diligencia. Existe también la posibilidad de realizar la observación remotamente a través de videoconferencia desde la sala de vistas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Legislación: Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana