Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/12/2019
 
 

II Congreso Internacional de Criminología y Derecho

Los expertos lamentan que haya camino por recorrer para lograr la igualdad real en el II Congreso Internacional de Criminología y Derecho

05/12/2019
Compartir: 

El II Congreso Internacional de Criminología y Derecho: Mujeres y Ciencias Sociales, organizado por la Universidad Internacional de Valencia, ha sido clausurado este miércoles reflexionando sobre la violencia de género, el tema protagonista del debate de los últimos días, y sobre el camino que queda por recorrer "para lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres".

MADRID, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha resumido el vicerrector de la Universidad Internacional de Valencia, José Martí, durante la clausura de la cita, en la que han participado 40 expertos en derecho y criminología, representantes institucionales y académicos y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y cerca de mil congresistas.

El congreso ha estado marcado por el 15 aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, y los "avances que esta ley ha supuesto, pero también el camino que todavía queda por recorrer para lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres", ha repasado Martí.

En esa línea también se ha manifestado la magistrada de la Audiencia Nacional María Tardón quien, durante su intervención, ha defendido que aunque "España puede considerar que tiene una legislación bastante adecuada para responder a una lacra como la violencia de género", "todas las leyes se pueden mejorar, sobre todo tenemos que dar respuesta a medida que van surgiendo realidades nuevas", especialmente en todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

"Nos podemos considerar de alguna manera satisfechos, otra cosa es que haya algunas medidas o actuaciones que están en la ley y no han sido suficientemente desplegadas. Alguna de estas actuaciones se consagraron en el pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado en septiembre de 2017 y algunas de ellas todavía estamos esperando que se desarrollen en toda su plenitud", ha defendido Tardón.

BRECHA EN IBEROAMÉRICA

Sobre violencia de género también ha hablado el secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, Enrique Gil Botero, que ha subrayado que, aunque en las últimas décadas se han proferido reglas positivas en cuanto a la protección de la mujer, "todavía existe una brecha en materia de género acentuado por el conflicto interno vivido durante muchos años y por el abandono de territorios".

En este sentido, el exministro de Justicia y del Derecho de Colombia ha reivindicado la necesidad de que el marco legal se adecúe a la realidad social, ha examinado las fluctuaciones que existen en la justicia colombiana respecto a la "situación de discriminación, desigualdad y de maltrato con que históricamente se ha tratado a la mujer a través de varias sentencias".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana