Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2019
 
 

Juzgado de lo Penal número 4 de Pamplona

Condenado a seis meses de prisión por cobrar de forma fraudulenta 8.648 euros de renta garantizada

29/10/2019
Compartir: 

Un vecino de Pamplona de nacionalidad rumana ha sido condenado por un delito de estafa a seis meses de prisión por haber cobrado fraudulentamente 8.648,72 euros de renta garantizada del Gobierno de Navarra.

PAMPLONA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

La sentencia, dictada de conformidad por el Juzgado de lo Penal número 4 de Pamplona tras un acuerdo entre el fiscal y la defensa, establece que el procesado, de 39 años, deberá reintegrar al departamento de Derechos Sociales del Gobierno foral la cantidad indebidamente percibida, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).

La resolución judicial considera probado que el encausado "con la intención de obtener un enriquecimiento patrimonial" presentó el 1 de junio de 2018 una solicitud de renta garantizada en la que, "faltando a la verdad", hizo constar que sus únicos ingresos provenían del cobro de la renta garantizada pese a que, al menos desde 2017, venía obteniendo ingresos de la compraventa de vehículos.

Esa solicitud se presentó en el departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, que mediante resolución de 19 de julio de 2018, acordó conceder la ayuda al acusado y a sus familiares beneficiarios.

El inculpado, según consta en la sentencia, estuvo cobrando una renta de 464,09 euros mensuales desde el 1 de julio de 2018 hasta el 31 de enero de 2019. Por orden foral de 29 de enero de 2019 de la jefa de inspección del departamento de Derechos Sociales se acordó la extinción de la percepción y la solicitud de devolución de la cantidad, "que no consta que haya sido reintegrada".

El magistrado ha decretado la suspensión de la pena privativa de libertad impuesta a condición de que el procesado no delinca en el plazo de 2 años.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana