Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/10/2019
 
 

Normativa de la Red Natura 2000

Justicia forma a jueces y magistrados andaluces en la normativa de la Red Natura 2000 y la ordenación del territorio

18/10/2019
Compartir: 

La delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Huelva, María Ángeles Muriel, ha inaugurado este jueves la estancia medioambiental de miembros de la carrera judicial sobre la Red Natura 2000 y la ordenación del territorio que se desarrolla este jueves y viernes en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

ARACENA (HUELVA), 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

Es una acción en la que ha estado acompañada por el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Álvaro Burgos, y la directora del Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial, María Luisa Roldán, ha informado la Junta en una nota.

En concreto, esta actividad formativa se desarrolla dentro del marco del convenio de colaboración suscrito en el año 2003 entre el Consejo General del Poder Judicial y la Junta de Andalucía con el propósito de procurar la mejora continua de la formación y los conocimientos profesionales de jueces y magistrados.

Desde entonces se han celebrado en Andalucía más de 65 acciones formativas vinculadas al Medio Ambiente en las que han participado 1.200 jueces y magistrados procedentes de todo el territorio nacional. "Una importante acogida gracias a la buena organización y calidad de los cursos, el prestigio y alto nivel de cualificación de los intervinientes, así como del acierto en la elección de los emplazamientos circunstancia esta última que especialmente tenemos que agradecer a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible", ha reseñado Muriel.

"Garantizar la conservación, en un estado favorable, de determinados tipos de hábitat y especies en sus áreas de distribución natural, se antoja una labor clave, más ahora en el contexto en el que vivimos con la amenaza del cambio climático sobre nuestras cabezas. Por ello, es necesario abundar en la Red Natura 2000, que blinda la protección de las aves por medio de zonas especiales, y el conocimiento sobre la ordenación del territorio", ha asegurado la delegada, quien ha reiterado el apoyo y contribución del Gobierno andaluz a la formación de jueces, magistrados y fiscales.

A su juicio, "es de fundamental importancia el refuerzo positivo que implica la intervención de la jurisdicción en la protección medioambiental poniendo coto a las conductas más graves, lo que contribuye, también, a una más eficaz protección y preservación del medio natural".

Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Álvaro Burgos, ha resaltado que "con estos foros se avanza en el conocimiento y tratamiento de los delitos medioambientales y sirven para concienciar, sumar esfuerzos e implicar al conjunto de la sociedad".

"La importancia de la colaboración de jueces y magistrados para garantizar la protección del Medio Ambiente es evidente, ya que contribuye a aumentar la eficacia en la persecución de las conductas contrarias al mantenimiento del entorno", ha apuntado el delegado, quien ha señalado que esta jornada "redunda en la mejora de la aplicación de las leyes a la hora de impartir Justicia y contribuir a una sociedad mejor a la que todos legítimamente aspiramos".

En este sentido, ha subrayado que, "al mismo tiempo, los letrados ven sobre el terreno la singularidad de estos espacios, ya que como mejor se conocen los problemas es en el terreno".

El programa de las jornadas, que tienen lugar en el Cabildo Viejo de Aracena, tratará la normativa comunitaria e interna reguladora de la Red Natura 2000, que en Andalucía abarca, en el ámbito competencial de la Junta de Andalucía, 197 espacios protegidos y 2,67 millones de hectáreas. Se abordará también las medidas de protección y conservación de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC); así como la coordinación de la normativa de los espacios de la Red Natura 2000 con otras leyes de carácter sectorial y, en especial, con la normativa urbanística.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana