Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/10/2019
 
 

TSJPV

Ibarra (TSJPV): "La desigualdad por razón de género lastra la calidad del sistema institucional y de nuestra democracia"

09/10/2019
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, ha afirmado que "la desigualdad por razón de género sigue siendo hoy una realidad global y, por tanto, una manera de construir la realidad, enraizada en una convicción social hecha cultura, que lastra la calidad del sistema institucional y de nuestras democracias".

BILBAO, 8 (EUROPA PRESS)

Ibarra ha abierto esta tarde en Bizkaia Aretoa de Bilbao el quinto Encuentro Poder Judicial-Universidad "Mujeres y derecho: Justicia en clave de género", donde ha aludido a la realidad "cada vez más visible, referida al insuficiente avance en la eliminación de las desigualdades ilícitas, por discriminatorias entre las mujeres y los hombres".

Según ha apuntado, "hoy ya no nos podemos conformar con la garantía de la igualdad jurídica, con la garantía de la igualdad sin acepción de género, en la ley y ante la ley". "Tenemos que avanzar porque, como señala la magistrada Lucía Avilés, frente a la real discriminación de género al que apodamos como machismo, necesitamos avanzar por dos caminos complementarios, que son la educación en igualdad como factor de crecimiento social y la justicia como factor imprescindible de protección".

Por ello, ha aseverado que "tiene sentido emplear el significante en clave de género en la actuación del Poder Judicial y de la Administración de Justicia, porque hoy en el ámbito de la interpretación inteligente de la ley y del Derecho, aún no hemos convertido en una obviedad, sino que sigue siendo noticiable, por ejemplo, el dictado de una resolución judicial que interprete que el machismo atenta contra la seguridad pública, encarnada en los derechos fundamentales de las mujeres y, por tanto, que la violencia contra las mujeres es una cuestión de seguridad pública".

CARMEN ADÁN

Por su parte, la Fiscal Superior del País Vasco, Carmen Adán, ha indicado que "la cuestión más necesaria de tratar es si es admisible, como reivindican algunos, que se utilice la perspectiva de género, la clave de género, para la valoración de las pruebas, reivindicación que está calando en algunos sectores de la sociedad".

Frente a ello, cree que los que trabajan en el proceso penal deben "estar muy alerta", porque "corren el riesgo de desvirtuar garantías que han sido muy difícil de consolidar".

En este sentido, ha manifestado que "la clave de género es necesaria cuando se trata de acabar con estereotipos o prejuicios que contradicen el principio de igualdad, pero no puede convertirse en la excusa para invertir cargas de la prueba o introducir elementos que chocan con las garantías que se construyen manteniéndolas cada día".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana