Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/10/2019
 
 

TS

El Supremo desestima el recurso de Cataluña contra la regulación del bonus a empresas con baja siniestralidad

04/10/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Generalitat de Cataluña contra el real decreto de 2017 en el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral, al considerar que no invade las competencias de la región, que afectan al régimen económico de la Seguridad Social.

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

La sentencia de lo contencioso administrativo señala que la controversia suscitada en el recurso contencioso administrativo se centra exclusivamente en su vertiente competencial, sobre si el Estado, en concreto al aprobar el Consejo de Ministros el real decreto, invadió o no las competencias de la comunidad autónoma de Cataluña.

Sin embargo, concluye que se trata de una materia que afecta al régimen económico de la Seguridad Social, pues se refiere a las cotizaciones por contingencias profesionales, por más que estas se encuentren en relación con la siniestralidad laboral, ya que su cálculo se establece en relación, precisamente, con la mejora de la prevención de riesgos laborales, según el tipo de actividad económica desarrollada por la empresa.

Además, señala que no se están regulando las condiciones de un contrato de trabajo, y recuerda que se trata de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hubieran contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral. En este sentido, subraya que este sistema tiene su anclaje en la Ley General de la Seguridad Social.

De esta forma, concluye que el recurso de la Generalitat "no puede prosperar porque no se han invadido las competencias de las comunidades autónomas, concretamente la de Cataluña", ya que "la regulación afecta y se refiere al régimen económico de la Seguridad Social".

Según explicó entonces el Gobierno, la normativa beneficia a las empresas al agilizar y simplificar el proceso de solicitud, reconocimiento y abono del incentivo, e implantar un sistema objetivo centrado en el comportamiento de la siniestralidad.

La norma venía a sustituir la de 31 de marzo de 2010 al considerar que esta última contenía determinadas condiciones y requisitos que pudieron generar cierta inseguridad jurídica en los solicitantes del incentivo, dando lugar a denegaciones injustificadas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Legislación: Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana