Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/09/2019
 
 

Segarra recuerda que tras la sentencia del procés se podrá revisar la activación de las euroordenes contra Puigdemont

10/09/2019
Compartir: 

La fiscal general del Estado, María José Segarra, ha recordado este lunes que la sentencia del 'procés' independentista en el Tribunal Supremo permitirá revisar la activación de las órdenes europeas de detención contra el expresidenta catalán Carles Puigdemont y otros huidos.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

En declaraciones al Canal 24 Horas de RTVE recogidas por Europa Press, la fiscal general del Estado ha explicado que una vez conocida la sentencia del procés, que al alto tribunal le gustaría poder notificar antes del próximo 16 de octubre, es posible una nueva valoración de la necesidad de adoptar medidas cautelares.

"En un proceso penal las medidas cautelares es algo vivo y que continuamente son objeto de replanteamiento y en este procedimiento no va a ser distinto. Efectivamente la sentencia sí puede determinar ese replanteamiento de la cuestión de lanzamiento de las órdenes europeas de detención", ha concretado.

Segarra también se ha referido a la posibilidad de que los condenados en la causa contra el independentismo catalán cumplan sus penas fuera de las cárceles catalanas para recalcar que la Fiscalía velará por el cumplimiento de la ley y ha lamentado que se pueda haber interpretado así.

En su Memoria Anual 2018, la Fiscalía General del Estado cuestiona que el sistema penitenciario catalán vaya a mantener la "tranquilidad e imparcialidad" necesarias a la hora de evaluar a los políticos juzgados por el proceso independentista de Cataluña en el caso de que finalmente sean condenados y cumplan allí sus penas.

"Las autoridades de la Generalitat de Cataluña, incluido el actual Director General de Instituciones Penitenciarias, han mostrado públicamente su rechazo a la prisión provisional acordada respecto de los procesados por delitos muy graves que tuvieron lugar durante el denominado procés, a los que consideran presos políticos", reza el informe.

Sobre este punto, Segarra ha recordado que todas las Fiscalías cuentan con un servicio de vigilancia penitenciaria que vigila sobre derechos y libertades de los internos y el cumplimiento adecuado de la ley penitenciaria y ha explicado que en casos recientes "se ha recurrido concesiones de tercer grado porque no estábamos conforme con absoluta normaldiad".

"Eso en ningún caso determina que preconicemos desde Fiscalía General que las personas que eventualmente sean condenadas en este procedimiento judicial no deban cumplir en Cataluña, en absoluto. Esta la fiscalía para velar por el cumplimiento de la ley", ha defendido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana