Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/08/2019
 
 

TSJEx

El TSJEx anula el desahucio de una viuda y madre de agentes de una vivienda de la Guardia Civil en Cáceres

12/08/2019
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha resuelto anular el desahucio de una viuda y madre de guardia civiles de los pisos del Patronato de la Guardia Civil de Cáceres.

CÁCERES, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los servicios jurídicos de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Cáceres han conseguido parar en los tribunales el "desahucio improcedente" por parte de la Dirección General de la Guardia Civil a la viuda y madre de miembros de este cuerpo, que reside en una de las viviendas del Patronato situada en la capital cacereña.

Según explica AUGC, la mujer afectada, que es viuda y madre de guardias civiles, cambió su domicilio fiscal a un lugar distinto a de la vivienda del Patronato "solo a efectos de impuestos, dado que llevaba mucho tiempo residiendo en dicho inmueble", una circunstancia que "fue aprovechada por la Guardia Civil para presumir que con ello se incumplía la obligación de residencia, fijada en normas que datan del año 1966 sobre viviendas del Patronato".

Ante esta situación y a requerimiento de la afectada, los servicios jurídicos AUGC-Cáceres recurrieron esta medida, que consideran "ilegal" ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), en contra este "desahucio improcedente".

Explica AUCG que en el proceso, por parte de la Guardia Civil no se probó qué la viuda no residiese en dicha vivienda, mientras que se presentó declaración jurada del Jefe de la Casa, cargo establecido por parte de la Institución, afirmando que esta persona residía en la vivienda, así como recibos del consumo de luz y agua y notificaciones del médico de la Seguridad Social a esta dirección.

A pesar de todo lo expuesto, AUGC lamenta que la Guardia Civil continuaba "sin escrúpulo alguno" con el desalojo, obviando de esta forma "lo qué a todas luces sería una medida ilegal en toda regla, contra la viuda y madre de compañeros guardias civiles".

SENTENCIA DEL TSJEX

Finalmente, la Sala de lo Contencioso Administrativo dictó Sentencia estimando las alegaciones de los Servicios Jurídicos de AUGC-Cáceres, en el sentido de que "corresponde al Consejo de Administración del Patronato apreciar la justificación de la causa alegada por el interesado, así como su falta de utilización como domicilio habitual y permanente por el titular del contrato".

Por un lado, señala que "no ha existido ningún tipo de comprobación" por parte de la demandada (la Guardia Civil) "sobre si la actora ocupaba efectivamente el domicilio o no", limitándose a comprobar el domicilio fiscal y estimando que con el mismo bastaba para la resolución del contrato.

Frente a ello, la mujer "presentó múltiple prueba documental consistente en facturas de diversos suministros que acreditan la ocupación de la vivienda", además de que se encuentra empadronada en dicha vivienda y, "lo más determinante" a juicio del juez es que el Jefe de la Casa del Acuartelamiento del Cuerpo certificó que la actora reside habitualmente en la vivienda.

A ello hay que añadir que la Guardia Civil decide sin amparo legal alguno equiparar las condiciones exigidas en las Normas del Patronato con el concepto de domicilio fiscal previsto en el artículo 48 de la Ley General Tributaria, una norma que "ni existía en el momento de la celebración del contrato de arrendamiento".

Así pues, añade que "no se exige en ningún momento que la actora permanezca 183 días como mínimo en el domicilio", ya que debe hacerlo cuatro meses de forma continuada o seis de forma discontinua, sin que haya existido comprobación alguna por parte de la demandada sobre si se cumple con este extremo o no.

En conclusión y en atención a los argumentos anteriormente

expuestos, el juez estima el recurso presentado por los servicios jurídicos de AUGC y procede a la "estimación del recurso interpuesto y anular la resolución impugnada" de desahucio de la vivienda.

Por todo ello, AUGC-Cáceres celebra que la sala del TSJEx anule la "grave decisión y el empeño de dejar en la calle a la viuda y madre de guardia civil", cuando según señala, "todo daba a entender la improcedencia de la actuación llevada a cabo por los responsables de la gestión de las viviendas del Patronato de la Guardia Civil"

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  8. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana