Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/07/2019
 
 

ICAM

El Colegio de Abogados de Madrid deniega amparo al abogado de Puigdemont frente al Supremo

31/07/2019
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha rechazado este martes la solicitud de amparo presentada por Gonzalo Boye, letrado del expresident Carles Puigdemont, que fue instada a raíz de la sentencia que el Tribunal Supremo dictó condenando a multa al exmandatario huido en Bélgica por mala fe procesal al pedir que una reunión de la Junta Electoral Central (JEC) fuese pública, han confirmado a Europa Press fuentes colegiales.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El amparo se presentó en relación con el artículo 247 del Código Civil, que regula el respeto por parte de los abogados a las reglas de la buena fe procesal y prevé multas por su incumplimiento.

La sentencia que motivó la petición de Boye fue hecha pública a principios de julio por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo y en ella se impone una multa de 3.000 euros al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont por entender que actuó con mala fe procesal y temeridad al presentar la víspera de la celebración de una reunión de la Junta Electoral Central (JEC) unas medidas cautelarísimas con el objetivo de que ésta fuera pública, cuando había sido anunciada con más de 48 horas de antelación.

Se trata de la reunión que celebró el órgano supervisor de procesos electorales el pasado 13 de junio en la que se produjo el recuento de los votos a nivel nacional, a la atribución de escaños a las candidaturas y a la proclamación de electos de las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 26 de mayo, en las que Puigdemont se presentó.

Además del expresidente de la Generalitat es multado el exconsejero Antoni Comín, candidato igualmente a la coalición electoral Lliures per Europa, con la que se presentaron a las elecciones europeas.

El alto tribunal destacó en su sentencia "es evidente que hay mala fe y temeridad en la presentación de la solicitud de medidas cautelarísimas escasas horas antes de la celebración de un acto de la Junta Electoral Central, notificado con más de 48 horas de antelación respecto de la aplicación de unas normas sobre las que no ha habido modificaciones esenciales en los más de 35 años que llevan en vigor".

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

No parece fundamentada la decision del Alto tribunal. Si se presenta dentro de plazo, tendrá que decididirse, a favor o en contra, pero decidirse. No se puede reprochar a nadie maa fe si presenta una solicitud dentro de plazo. ¿Qué sentido tiene plazo? Un segundo antes de que expire el plazo revela tanta buena fe como un segundo despuès de iniciarse el plazo.

Escrito el 02/08/2019 0:42:12 por Alfonso J. Vázquez Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana