Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/07/2019
 
 

Reforma del Reglamento de la Asamblea de Extremadura

31/07/2019
Compartir: 

Reforma del Reglamento de la Asamblea de Extremadura, aprobada por el Pleno de la Cámara en sesión celebrada el día 18 de julio de 2019 (DOE de 30 de julio de 2019). Texto completo.

REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA, APROBADA POR EL PLENO DE LA CÁMARA EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 18 DE JULIO DE 2019.

El Pleno de la Asamblea de Extremadura, en sesión celebrada el día 18 de julio de 2019, ha debatido la Propuesta de Reforma del Reglamento de la Cámara (RERA-1), efectuada por la Mesa de la Cámara de conformidad con lo dispuesto en el artículo 268 del Reglamento.

Sometido a votación el conjunto del texto, ha resultado aprobado en los términos que se insertan a continuación.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Establece el Estatuto de Autonomía de Extremadura en su artículo 19.3, en virtud del principio de la autonomía parlamentaria, que la Mesa de la Asamblea de Extremadura se compone del Presidente y de los Vicepresidentes y Secretarios de la Cámara, en el número que se establezca en su Reglamento.

La nueva configuración política de la Asamblea de Extremadura, que ha dado lugar a la formación de cuatro grupos parlamentarios, motiva que se altere la composición de la Mesa durante la presente legislatura con la finalidad de que todos cuenten con representación en el órgano de gobierno de la Cámara.

La modificación que se impulsa tiene una vigencia temporal, que se agotará al finalizar la X legislatura, dando respuesta a la situación generada tras la elección de la actual Mesa de la Cámara, en la que un grupo parlamentario carece de representación en este órgano. En virtud al poder dispositivo de la autonomía parlamentaria, la composición de la Mesa en la XI legislatura será la que fija el artículo 51 del Reglamento.

Artículo único. Se añade una Disposición transitoria al Reglamento de la Asamblea de Extremadura con la siguiente redacción:

“Disposición transitoria segunda. Durante la X Legislatura, la Mesa de la Cámara la compondrán, además de la presidencia, que la preside, tres vicepresidencias y cuatro secretarías, todas con voz y voto. La Vicepresidencia Tercera y la Secretaría Cuarta se elegirán en la primera sesión plenaria que se celebre desde la entrada en vigor de la presente reforma del Reglamento. La elección se llevará a cabo conforme a lo dispuesto en los artículos 59 y 61 del Reglamento, pudiendo cada fuerza política presentar candidato o candidata a las mismas.

En todo caso, al inicio de la siguiente legislatura la composición de la Mesa de la Asamblea de Extremadura será la que se establece en el artículo 51 del Reglamento”.

Disposición final única.

La presente reforma del Reglamento entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Asamblea. También será objeto de publicación en el Diario Oficial de Extremadura y en el Boletín Oficial del Estado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  8. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El Supremo rebaja a doce años y medio la pena de prisión al conductor de un atropello mortal en Santander

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana