Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/07/2019
 
 

Cooperación judicial

España y EEUU reafirman el "buen estado" de cooperación judicial en la lucha contra el terrrorismo, narcotráfico y blanqueo

11/07/2019
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, se ha reunido en Washington con el fiscal general de Estados Unidos (cargo equivalente a ministro de Justicia), William Barr, para abordar asuntos relativos a la cooperación bilateral en materia de Justicia, tras lo cual Delgado ha señalado el "buen estado" de la cooperación judicial entre ambos paises en el marco de la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, la persecución del crimen organizado y el blanqueo de activos.

MADRID, 10 Jul. (EUROPA PRESS) -

Durante su estancia en la capital norteamericana, la ministra ha participado también en una mesa redonda sobre liderazgo femenino junto a la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos, Carmen Moreno, con quien ha mantenido un coloquio, según ha informado el departamento de Justicia en un comunicado.

Delgado se ha referido a España como un país "puntero" en derechos y políticas de género en el que el liderazgo femenino tiene cada vez más peso, para lo cual ha recordado la presencia mayoritaria de mujeres en el Consejo de Ministros y el progresivo incremento en el número de diputadas del Congreso, que en esta legislatura se eleva hasta el 47,4 por ciento.

Para la ministra, son datos que demuestran que las mujeres están integrando con paso firme la vida política de nuestro país. Pero es necesario, ha apuntado, llegar a todos los ámbitos de decisión "para cambiar la política, la economía y la sociedad".

Delgado ha lamentado que en el sector económico solo haya un 23,7 por ciento de mujeres en los consejos de administración de las empresas del Ibex 35 frente al 76,3 por ciento de puestos ocupados por hombres, y ello pese al impacto positivo que, según datos de la Organización Internacional del Trabajo, tiene la presencia femenina en los puestos de responsabilidad en términos de mayores beneficios y mejoras en la creatividad, innovación y reputación corporativa.

La ministra ha defendido el modelo femenino de liderazgo porque la "sola presencia de mujeres transforma las instituciones en las que se integran", y ha instado a seguir promoviendo leyes y políticas públicas que ejercen "el impulso necesario" para avanzar en la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres.

Para Delgado, trabajar para hacerla efectiva la igualdad es algo que "atañe a toda la sociedad" y ha hecho un llamamiento al otro 50 por ciento de la población para que acompañe a las mujeres en la persecución de sus derechos.

Con su participación en este debate sobre mujeres y liderazgo, la ministra de Justicia pone fin a su estancia en Washington y al viaje que ha realizado a Estados Unidos, que arrancó el lunes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York con su intervención en un seminario sobre justicia y seguridad en el marco de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana