Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/07/2019
 
 

TS

El TS multa con 3.000 euros a Puigdemont por mala fe procesal al pedir tarde que una reunión de la JEC fuese pública

10/07/2019
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado este martes un auto en el que impone una multa de 3.000 euros al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont por entender que actuó con mala fe procesal y temeridad al presentar la víspera de la celebración de una reunión de la Junta Electoral Central (JEC) unas medidas cautelarísimas con el objetivo de que ésta fuera pública, cuando había sido anunciada con más de 48 horas de antelación.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Se trata de la reunión que celebró el órgano supervisor de procesos electorales el pasado 13 de junio en la que se produjo el recuento de los votos a nivel nacional, a la atribución de escaños a las candidaturas y a la proclamación de electos de las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 26 de mayo, en las que Puigdemont se presentó.

El expresidente de la Generalitat, al igual que el exconsejero Antoni Comín y la coalición electoral Lliures per Europa, con la que se presentaron a las elecciones europeas, solicitaron "el 12 de junio a las 19.18 horas" el escrito en el que interesaban la aplicación de las medidas cautelarísimas -lo que supone tramitarlo con urgencia-- para suspender el acuerdo de 10 de junio de 2019 en lo que se refiere al inciso que deniega la publicidad de la sesión convocada tres días después.

El mismo día de la reunión, la coalición electoral y sus dos candidatos presentaron un escrito interesando que "no diese comienzo la sesión prevista por haber presentado una petición de medida cautelarísima". La Sala Tercera del alto tribunal se pronunció el mismo 13 de junio rechazando tal solicitud y advirtió que se acordaba abrir una pieza separada para la imposición de una multa, cuya cuantía se ha fijado tras oír a las partes.

Tanto el fiscal como el letrado de las Cortes Generales y de la Junta Electoral Central interesaron la imposición de la multa en razón de la temeridad de la conducta desarrollada por el expresidente de la Generalitat, el que fuera consejero de Sanidad y Lliure per Europa al pretender una publicidad no prevista de la actuación del organismo.

"ES EVIDENTE LA MALA FE Y TEMERIDAD"

El tribunal, que ha tenido en cuenta antecedentes en la materia, ha destacado que "es evidente que hay mala fe y temeridad en la presentación de la solicitud de medidas cautelarísimas escasas horas antes de la celebración de un acto de la Junta Electoral Central, notificado con más de 48 horas de antelación respecto de la aplicación de unas normas sobre las que no ha habido modificaciones esenciales en los más de 35 años que llevan en vigor".

Por ello, la Sala también ha multado con la misma cantidad al exconsejero Antoni Comín y a la coalición electoral Lliures per Europa por plantear la misma solicitud.

Por otro lado, el Supremo rechaza las alegaciones de la defensa de Puigdemont, en las que afirmó que el tribunal no presentaba garantías de imparcialidad e independencia, uno de sus magistrados, José Luis Requero, tachó de "delincuentes" a los líderes independentistas.

El auto apunta que este argumento no tiene cabida porque durante "más de cinco años" Requero ha analizado "múltiples recursos sin que haya sido cuestionada su imparcialidad, mediante la oportuna recusación".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana