Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/07/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional avala que las empresas hagan descuentos en la nómina a trabajadores impuntuales

10/07/2019
Compartir: 

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional avala en una sentencia que las empresas puedan descontar directamente de la nómina mensual los retrasos de los trabajadores a la hora de fichar su entrada al puesto de trabajo.

MADRID, 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

Así lo determina en un fallo en el que la Audiencia desestima una demanda por conflicto colectivo presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT), y a la que posteriormente se sumaron otros sindicatos, contra la empresa de contact center Atento. La sentencia es recurrible en casación ante el Tribunal Supremo.

La demanda fue presentada por la CGT el pasado 6 de mayo, seis días antes de que entrara en vigor el Real Decreto que obliga a las empresas a registrar diariamente la jornada de sus trabajadores. No obstante, el fallo es posterior, pues tiene fecha del 20 de junio y el registro obligatorio de jornada entró en vigor el 12 de mayo.

La empresa demandada, Atento, cuenta con un sistema de control horario y registro a través del cual se verifica la incorporación y la salida del puesto de trabajo.

La CGT alegó en su demanda que es práctica habitual de la empresa descontar de la nómina de cada mes la parte correspondiente a los minutos de retraso de los trabajadores a la hora de incorporarse al puesto, sin que éstos puedan compensar con más tiempo de trabajo dichos retrasos. Además, denunciaba que, además de detraer salarios, la empresa sanciona disciplinariamente a los trabajadores que incurren en faltas de puntualidad.

La Audiencia Nacional desestima estas alegaciones y subraya en su fallo que "el carácter bilateral y sinalagmático del contrato de trabajo implica que la causa del contrato de trabajo son las obligaciones recíprocas que contraen trabajador y empleado de trabajar y retribuir, de forma que el trabajador no puede reclamar salario alguno por periodos de tiempo, por ínfimos que estos sean, en los que no exista efectiva prestación de servicios".

Asimismo, la Audiencia entiende que no se produce una doble sanción cuando la empresa amonesta a sus trabajadores por faltas de impuntualidad a la vez que detrae de sus salarios el tiempo no trabajado por su incorporación tardía al puesto de trabajo.

En este sentido, argumenta que la detracción de salarios obedece "al lógico desarrollo dinámico de un contrato de naturaleza bilateral y sinalagmática como es el de trabajo", mientras que las sanciones "obedecen al legítimo ejercicio de la potestad disciplinaria previsto legal y convencionalmente".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  5. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Sentencia de Sala Tercera del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2025
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana