Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/07/2019
 
 

Departamentos

10/07/2019
Compartir: 

Decreto de la Presidencia del Consejo de Mallorca por el que se crean los Departamentos que tienen que estructurar el Gobierno (BOCAIB de 9 de julio de 2019) Texto completo.

DECRETO DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MALLORCA POR EL QUE SE CREAN LOS DEPARTAMENTOS QUE TIENEN QUE ESTRUCTURAR EL GOBIERNO

La presidenta, hoy, ha resuelto:

“Hechos

Día 6 de julio se constituyó el Consejo de Mallorca, cuyo Pleno eligió a la persona que tenía que ocupar la Presidencia, la cual, para una mejor eficacia de la Administración pública y un servicio mejor a la ciudadanía, tiene que estructurar la institución y tiene que organizar su funcionamiento.

Fundamentos

En el art. 62 del Estatuto de autonomía se determina que los consejos insulares establecen su organización de acuerdo con la Constitución Vínculo a legislación y con dicho estatuto.

En el art. 6 de la Ley de consejos insulares se dice que los consejos insulares tienen que establecer la organización de acuerdo con esta ley, en el marco de lo que se dispone en la legislación básica de régimen jurídico de las administraciones públicas.

En el art. 9.2 f) de dicha ley se señala que corresponde a la persona que ocupa la Presidencia dictar decretos que supongan la creación o la extinción de departamentos del Consejo Ejecutivo.

En el art. 40 del Reglamento orgánico del Consejo de Mallorca se establece que el Consejo de Mallorca, para ejercer sus competencias, se organiza en departamentos, cuyo número nunca será inferior a tres, y que se corresponden con los diferentes sectores de la actividad administrativa de la institución.

Resolución

Por lo tanto,

Resuelvo:

1. Estructurar el gobierno del Consejo de Mallorca en la Presidencia y los departamentos que seguidamente se indican:

Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística

Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente

Departamento de Presidencia

Departamento de Hacienda y Función Pública

Departamento de Derechos Sociales

Departamento de Territorio

Departamento de Movilidad e Infraestructuras

Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local

Departamento de Turismo y Deportes

2. La vicepresidenta primera del Consejo Insular de Mallorca asume la titularidad del Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística.

3. La vicepresidenta segunda del Consejo Insular de Mallorca asume la titularidad del Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

4. Publicar el contenido de esta resolución en el Boletín Oficial de las Islas Baleares, que tiene que empezar a regir el mismo día en que se publique.

5. Publicar el contenido de esta resolución en la Sede electrónica del Consejo de Mallorca.

6. Derogar todas las disposiciones de rango igual o inferior que se oponen a lo que se establece en este decreto.

7. Dar cuenta al Pleno en la primera sesión que tenga lugar.”

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  2. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  5. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  6. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Legislación: Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028
  10. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana