Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/07/2019
 
 

Audiencia Provincial de Sevilla

Condenado a dos años por apropiarse del dinero de la anciana a la que cuidaba en Marchena (Sevilla)

09/07/2019
Compartir: 

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado este lunes a un hombre, que responde a las iniciales J.A.C., a una pena de dos años de prisión por apropiarse del dinero de la anciana a la que cuidaba en localidad sevillana de Marchena.

SEVILLA, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

Según ha informado a Europa Press la representación legal del acusado, ejercida por el bufete Bonilla Abogados, tras alcanzar un acuerdo de conformidad entre las partes, la Sala ha dictado sentencia 'in voce' y ha impuesto al encausado la pena de dos años cárcel y le ha impuesto una indemnización de 73.000 euros. Igualmente, el tribunal ha decidido suspender la ejecución de la pena privativa de libertad con la condición de que se satisfaga la referida indemnización.

Inicialmente, la Fiscalía solicitaba una pena de cuatro años de prisión por un delito de apropiación indebida para el procesado si bien tras el acuerdo de conformidad ha modificado la calificación del escrito y ha rebajado su petición a dos años de cárcel, al considerar que es un delincuente primario, y al retirar la circunstancia agravante de relación especial que mantenía el acusado con la anciana.

De esta manera, J.A.C. tendrá que abonar 8.000 euros en un primer pago antes de un mes, para luego pagar los 65.000 euros a los herederos de la anciana, la cual falleció este pasado año, si los tuviera.

El Ministerio Público, en la exposición de los hechos de su escrito de calificaciones previas, indica que en 2015, el acusado "había asumido de hecho el cuidado de la anciana" --a quien en palabras de la defensa era "como una madre" para él--, por encargo de su marido, ya fallecido, y la administración de sus bienes, siendo cotitular en las cuentas bancarias.

En 2011, tal y como señala el Ministerio Fiscal, el acusado ingresó a la anciana en una residencia de ancianos en Arahal y que desde ese momento, "con ánimo de enriquecimiento injusto y aprovechando la amistad" con la anciana, ha venido "disponiendo del dinero" de la mujer "para fines propios" sin atender a los gastos de la residencia cuya cuota no pagó en 2014. Así, el dinero del que se había apropiado sirvió para el pago "de una hipoteca" de una vivienda.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana