Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/06/2019
 
 

Audiencia Provincial de Madrid

Condenado a 28 años de prisión el sicario que mató por error a un empresario madrileño en 2014

26/06/2019
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a penas de hasta 28 años de prisión a los tres sicarios que un Jurado Popular declaró culpables del asesinato de un joven empresario madrileño en paro al que confundieron con la que iba ser objeto del crimen.

MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

Así consta en una sentencia fechada el 24 de junio, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que la Sala condena a penas de veintidós años y seis meses y veintiocho y tres eses de cárcel.

Al autor material se le imponen 28 años y tres meses como autor de un delito de asesinato alevoso, por precio o recompensa, con la agravante de disfraz, tenencia ilícita de armas y falsedad por la falsificación de la matrícula. A los otros dos acusados se les condena a veintidós años y medio de cárcel por asesinato alevoso, por precio o recompensa.

La Fiscalía pedía hasta 23 años de cárcel. La Sala, de acuerdo con el veredicto formulado por el Jurado, atiende las peticiones formuladas por el abogado de la acusación particular, Jaime Sanz de Bremond, en representación de la familia de la víctima.

La víctima fue José Luis Lucas, un joven ejecutivo madrileño de 32 años que poco antes de los hechos venía de un curso de formación en el barrio madrileño de Usera.

Según el fiscal, los acusados le confundieron con un alunicero y le dispararon en su coche. En el juicio, el autor material de los disparos reconoció que lo mató pero que no lo hizo por encargo.

HECHOS JUZGADOS

En el mes de julio de 2014, según se recoge en el escrito de acusación, uno de los acusados alquiló con nombre falso un apartamento en Madrid y a lo largo del mes siguiente adquirió una blackberry para comunicarse por mensajería con los otros acusados y una moto para hacer seguimientos a la víctima.

El 12 de septiembre de 2014, se reunió con otros de los supuestos sicarios en las inmediaciones del Centro Comercial La Gavia para ultimar los preparativos del atentado y poco más tarde se dirigió al barrio de Villaverde donde el tercer acusado le entregó a través de una tercera persona una pistola semiautomática. A continuación, uno de ellos se acercó con su motocicleta al vehículo de su víctima que estaba estacionado en la calle.

Cuando el propietario del turismo se introdujo en su interior eL acusado se acercó a la ventanilla del copiloto lo que llamó la atención del conductor que salió del vehículo.

Entonces le disparó a una distancia de 2 ó 3 metros varias veces con él, alcanzándole en 8 ocasiones en el pecho, la cara, el cuello y el brazo derecho, causándole la muerte instantes después".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  6. Actualidad: El Supremo rebaja a doce años y medio la pena de prisión al conductor de un atropello mortal en Santander
  7. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  8. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  9. Legislación: Oferta de empleo público
  10. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana