Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2019
 
 

TS

El Supremo desestima la reclamación de una sociedad sobre la titularidad de unos terrenos en Bolueta que acogen VPOs

25/06/2019
Compartir: 

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado un auto por el que inadmite el recurso de casación e infracción procesal interpuesto por la Sociedad Bacunayagua S.L. contra la Sentencia dictada el 12 de abril de 2017 por la Audiencia Provincial de Bizkaia que había desestimado el recurso de apelación interpuesto por dicha Sociedad, quien reclamaba la titularidad de unos terrenos en Bolueta que acogen viviendas de protección oficial (VPOs).

BILBAO, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

En consecuencia, el Supremo declara firme la sentencia en su día dictada por el Juzgado de Primera Instancia no 4 de Bilbao, que rechazó las pretensiones de la Sociedad Bacunayagua, con expresa condena en costas, según ha informado la Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Visesa.

La resolución del Supremo, contra la que no cabe recurso, supone la finalización de un proceso judicial iniciado el 3 de agosto de 2011 contra las empresas Neinor y Visesa, que se amplió posteriormente a Vallerhermoso, Orubide y Sidenor, en el que la demandante afirmaba ser propietaria de una porción de terreno de 6.425,98 m2 en Bolueta.

Sobre parte de dicho solar se han construido 171 viviendas sociales y de Protección Oficial. Tanto el Juzgado de 1a Instancia como la Audiencia Provincial desestimaron la demanda debido a que, como recoge la Sentencia de la Audiencia Provincial, "no se expresa ni el título por el que se adquirió, si su fecha, ni su transmitente; no se identifica el terreno transmitido, ni catastral ni registralmente...".

Durante todo este tiempo, las empresas demandadas han tenido que soportar el coste financiero de la constitución y mantenimiento de los avales exigidos por el Ayuntamiento de Bilbao con la aprobación del Proyecto de Reparcelación de Bolueta, cantidad que asciende a más de 240.000 euros, así como "una campaña mediática para generar un clima de presión con el fin de obtener un rendimiento económico, que como se ha demostrado era infundado", ha indicado Visesa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana