Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/06/2019
 
 

AN

A prisión siete de los diez detenidos por formar parte de un clan familiar que financiaba el yihadismo con una caja B

21/06/2019
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha decretado este jueves el ingreso en prisión incondicional de siete de los diez integrantes de un clan familiar que fueron detenidos el pasado martes acusados de financiación del yihadismo en Siria a través de una caja B de negocios legales en España.

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los otros tres detenidos el martes han quedado en libertad con medidas cautelares consistentes en comparecencias ante el juez cada 15 días, entrega de pasaporte y prohibición de salir de España, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas. Se investiga a todos ellos por delitos integración en organización terrorista, blanqueo de capitales, trata de seres humanos y delitos fiscales.

La macrooperación afecta también a otras doce personas investigadas que no han sido puestas a disposición judicial. Se ha incautado documentación y otros efectos en 14 registros llevados a cabo en Madrid, Valencia y Toledo. La investigación judicial se instruye bajo secreto de sumario.

Fuentes de la lucha antiterrorista a Europa Press explicaron que los principales cabecillas del clan familiar eran sirios que contaban con la nacionalidad española y que llevaban tiempo residiendo en España. Entre los investigados hay también magrebíes y subsaharianos.

Uno de los arrestados y miembro del clan que dirige la organización fue detenido en Siria en 2008 y fue condenado por su participación en un atentado y su integración en la organización terrorista yihadista Fatah al Islam. Tras cumplir su condena, regresó a España para integrarse en los negocios de la familia.

La investigación, que cuenta con apoyo de Europol, apuntan a vínculos familiares de los cabecillas con miembros de Al Qaeda en la región siria de Idlib. También señala que gran parte de este dinero "b" era remitido a esta zona para dar sostenimiento y apoyo económico a las milicias terroristas que allí subsisten.

Esta organización se encuadra presuntamente dentro de una macroestructura financiera internacional de naturaleza clandestina que tiene como objetivos la "grave desestabilización del sistema económico capitalista occidental y el sostenimiento y apoyo a organizaciones terroristas yihadistas a Al-Qaeda y afines", según Interior.

Los expertos en financiación del terrorismo de la Comisaría General de Información han logrado desentrañar un sistema financiero clandestino que se basaba en la falsificación de facturas, conceptos y registros.

El dinero era enviado por los miembros de la organización utilizando diferentes sistemas, desde el uso de "correos humanos" que trasladaban el dinero de forma ilegal eludiendo las regulaciones del blanqueo de capitales, al envío de maletas con dinero oculto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana