Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/06/2019
 
 

TSJC

El exnúmero dos de Junqueras declara este viernes en el TSJC por su implicación en el 1-O

07/06/2019
Compartir: 

El diputado de ERC en el Parlament y exnúmero dos de Oriol Junqueras, Josep Maria Jové, declarará este viernes a partir de las 9.00 horas en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) investigado por presuntos delitos de malversación, revelación de secretos y desobediencia grave por su implicación en el proceso soberanista y la organización del 1-O.

BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)

Jové acudirá al alto tribunal catalán, en el paseo Lluís Companys, arropado por una delegación de representantes de ERC encabezada por el vicepresidente del Govern y adjunto a la presidencia de ERC, Pere Aragonès, que tiene previsto atender a los medios.

El TSJC considera que el exsecretario general de la Conselleria de Vicepresidencia, Economía y Hacienda con el Govern de Carles Puigdemont pudo participar en el "comité ejecutivo del entramado creado presuntamente por el Govern" y otros actores, desde el año 2015, para conseguir la independencia tras la realización de un referéndum de autodeterminación y prescindiendo de las leyes y de los mandatos del Tribunal Constitucional.

La magistrada instructora, Maria Eugènia Alegret, cree que Jové, que fue detenido el 20 de septiembre de 2017 en el dispositivo de la Guardia Civil en varias sedes de la Generalitat y en concreto en la Conselleria de Economía, supuestamente incurrió en los delitos de malversación de fondos previsto en el artículo 432, revelación de secretos de los artículos 197 y 417 y de desobediencia grave del artículo 410 del Código Penal.

HOJA DE RUTA

Jové --a quien le incautaron la agenda Moleskine con datos clave sobre el proceso soberanista-- supuestamente estaría vinculado con la hoja de ruta prevista para alcanzar la independencia de Catalunya por la vía unilateral, desoyendo al Tribunal Constitucional, y con "la asistencia" del 1-O, declarado inconstitucional, según el TSJC.

Cuando decidió investigarle, constató la posible participación de Jové en el proceso, "que habría exigido, para contar con garantías de éxito, la previa creación de estructuras administrativas que garantizarían el funcionamiento del nuevo ente y la desconexión con la estructura del Estado".

Tiene en cuenta su "eventual responsabilidad" en la organización del 1-O, para lo que se invirtieron directamente o mediante personas interpuestas fondos públicos o bien se comprometió el correspondiente gasto, al ser el secretario general del departamento de Economía, que lideraba Oriol Junqueras, entonces vicepresidente del Govern y que está siendo juzgado por el 1-O en el Tribunal Supremo.

Asimismo, le atribuye el presunto uso ilícito del fichero de datos personales de la población de Catalunya con el que contaba el Idescat, ya que firmó el 28 de febrero de 2017 un convenio con esta entidad, a la que el Instituto Nacional de Estadística (INE) facilitaba legalmente los datos personales de la población catalana.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana