Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/05/2019
 
 

Iustel presenta el número 48 de su Revista General de Derecho Procesal

30/05/2019
Compartir: 

Ya puede consultar el número 48 de la Revista General de Derecho Procesal dirigida por D. Vicente Gimeno Sendra, e integrada por estas secciones: Estudios, Cartas al Director, Comentarios y notas de legislación procesal española, Observatorio permanente de justicia civil y penal europea e internacional, Jurisprudencia española seleccionada, Revista de Revistas y Derecho angloamericano.

En este número, los trabajos de la sección de Estudios se refieren a las siguientes cuestiones: “Tutela judicial civil colectiva y nuevos modelos de los servicios de defensa jurídica en España”, “Los Acuerdos plenarios no jurisdiccionales del Tribunal Supremo y la reforma del sistema impugnatorio de autos definitivos en el orden penal”, “Cooperación jurídica internacional en materia civil: problemática general tres años y medio después de la entrada en vigor de la Ley 29/2015”, “La cosa juzgada en los procesos de filiación”, “La mediación de consumo y el proceso”, “Régimen jurídico de la mediación de consumo tras la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al Ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013”, “Las presunciones legales iuris tantum en la figura del decomiso”, “Efectos de la declaración del concurso de acreedores sobre el contrato de franquicia. En especial, los aspectos procesales de la resolución del contrato en interés del concurso”, “La jurisprudencia es, por lo tanto, fuente del derecho”, “Las medidas cautelares en el proceso penal de las personas jurídicas”, “El nuevo artículo 15 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil: la intervención <<amicus curiae>> en los procesos de protección de datos”, “Datos personales al servicio de la investigación y detección de infracciones penales”, “La obtención y aportación de prueba legal como objeto de la investigación privada. La pertinencia de regular esta actividad en Colombia” y “La grabación audiovisual de la declaración del menor de edad: la prueba preconstituida y la eficacia de la cámara gesell en la reducción de la victimización secundaria”.

En la sección de Cartas al Director, se incorporarán las opiniones de los lectores acerca de los temas tratados en los estudios.

La sección de Observatorio permanente de justicia civil y penal europea e internacional cuenta con: El plazo para adoptar la resolución de ejecución de la orden de detención europea. STJUE (Sala Primera) de 12 de febrero de 2019, C-492/2018.

La sección de Comentarios y Notas de legislación procesal española contiene; Notas sobre organización judicial, el proceso civil y el proceso penal.

Por su parte, la sección de jurisprudencia española ofrece dos comentarios titulados “La STJUE de 10 de enero de 2019 (Asunto C‑97/18): cooperación judicial, decomiso y arresto por impago”, “Diligencia debida en violencia de género y errores de la Administración de Justicia: una ausencia de mecanismos reparadores y una propuesta de futuro. Comentario a la STS de la Sala del Contencioso-Administrativo 1263/2018, de 17 de julio de 2018” y una selección de sentencias de interés del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales, de las Salas de lo Civil y lo Penal.

Y Las novedades doctrinales se presentan en la sección de Revista de revistas dónde se da cuenta de las últimas publicaciones en las materias relativas a Derecho Procesal, Proceso Civil y Penal y Cooperación judicial en la Unión Europea.

Para acceder al sumario del número 48 de la Revista General de Derecho Procesal, haga click aquí:

Revista General de Derecho Procesal. Número 48

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana