Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/05/2019
 
 

Iustel presenta el número 31 de su Revista General de Derecho Penal

27/05/2019
Compartir: 

Ya puede consultar el número 31 de la Revista General de Derecho Penal que está dirigida por D. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre y D. José Ramón Serrano-Piedecasas y está formada por las siguientes secciones: doctrina, jurisprudencia, legislación española, derecho penitenciario, derecho penal europeo, derecho penal militar, criminología, novedades bibliográficas, agenda, apuntes de derecho comparado, novedades bibliográficas, enlaces de interés y entrevista.

En la sección de Doctrina, la revista cuenta con una serie de estudios que tratan sobre las siguientes cuestiones: “Criminal Compliance: análisis de los arts. 31 bis 2 a 5 CP y 31 quater CP”; “Análisis histórico y sistemático sobre los presupuestos de la antijuridicidad”; La garantía criminal en derecho internacional penal: sobre la subjetivación del elemento <<previsibilidad>>”; “La implementación de la normativa internacional en el ordenamiento español: el concepto penal de funcionario público tras la LO 1/2019”; “El decomiso ante la investigación y enjuiciamiento del delito de blanqueo de capitales”; “, La garantía olvidada del principio de legalidad: el mandato de determinación de la pena”; “El bien jurídico penal desde una justificación ética”; “El delito de coacciones a la huelga: consideraciones sobre su tipificación”; “La posición de garante del empleador ante el acoso psicológico laboral” y “La regulación penal en materia de violencia familiar y de género tras la reforma de 2015. Especial referencia al ámbito tecnológico”.

Por su parte, la sección de jurisprudencia se articula en reseñas del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, distinguiendo las resoluciones adoptadas en materia de derecho penal especial, derecho penal general, acuerdos de Pleno y las circulares e instrucciones adoptadas.

Por su parte la sección de Derecho penitenciario presenta los siguientes artículos: “Percepción de los internos en prisión sobre sus relaciones con los funcionarios según el módulo de residencia” y “¿Qué hacemos con las condenas largas? propuestas penitenciarias para minimizar el populismo punitivo”. En la sección Derecho penal militar: “El Derecho penal del enemigo y el Derecho penal militar”, en la sección Derecho penal europeo: “Crimen organizado y nuevas tecnologías informáticas” y en la sección Notas criminológicas: “Explorando el rol de Internet en la violencia en la pareja joven y adolescente”.

La sección de apuntes de derecho comparado nos presenta una serie de comentarios sobre cuestiones de enorme actualidad en diversos países tales como África, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Italia y Perú.

La sección de novedades bibliográficas muestra las últimas novedades en libros y revistas.

Se completa la revista con una serie de secciones de gran utilidad e interés como es la de agenda donde se da cuenta de los programas de doctorado, programas oficiales de postgrado, másteres y cursos de postgrado no oficiales, títulos propios, congresos, seminarios, cursos y jornadas tanto del ámbito penal como del criminológico y la sección enlaces de interés.

Para acceder al sumario del número 31 de la Revista General de Derecho Penal haga click aquí:

Revista General de Derecho Penal. Número 31

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana