Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/05/2019
 
 

TSJCV

El TSJCV anula los proyectos por los que se aplicó la jornada continua en dos colegios de Alicante

24/05/2019
Compartir: 

La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha anulado los proyectos por los que se modificó a la jornada continua el horario escolar de dos colegios públicos de Alicante, el Voramar y el Gabriel Miró.

ALICANTE, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La sala ha estimado parcialmente los recursos presentados por particulares contra la orden del año 2016 de la Conselleria de Educación por la que se regularon las condiciones, el procedimiento de solicitud y de autorización de un plan específico de organización de la jornada escolar en los centros sostenidos con fondos públicos, así como a los proyectos para aplicar la jornada escolar continua que fueron aprobados por las comunidades educativas de los respectivos colegios.

En las sentencias --fechadas ambas el 6 de mayo y a las que ha tenido acceso Europa Press--, los magistrados recuerdan que existe jurisprudencia previa, ya que la misma sala ya decidió anular en una reciente resolución una disposición de la norma que reguló la jornada continua en los colegios en el curso 2016-2017 al considerar que "la urgencia con la que fue promulgada no está justificada".

En aquel fallo --motivado por el recurso de un particular sobre otro colegio de la provincia de Alicante, el Palmeral de Elche--, la sala avaló la transparencia de la orden y rechazó que fuera discriminatoria pero, sin embargo, sí anuló la disposición transitoria única al entender que tanto este punto como una resolución dictada con posterioridad por el director general de Política Educativa (que también declaró nula) eran contrarias a derecho, puesto que "vulneran las propias normas a las que dice servir la orden objeto del procedimiento".

"En ningún momento se ha motivado que las razones por las que el legítimo ejercicio por la Administración de sus facultades de organización, traducidas particularmente --como hemos visto-- en el fomento y potenciación de la autonomía de los centros, debía ser aplicado con tal urgencia que obligaba a la Administración a vulnerar la norma que acaba de dictar", argumentaba el TSJ.

En las sentencias referentes al Voramar y al Gabriel Miró, contra las que cabe recurso, la sala vuelve a decretar la nulidad de la disposición pero, además, hay una diferencia con el caso del Palmeral de Elche: mientras en este segundo no admitió el recurso contra el proyecto del centro porque no fue aprobado, al no conseguir el 55 por ciento de votos favorables de la totalidad del censo exigido, en los colegios Voramar y Gabriel Miró la jornada continua sí fue ratificada.

En este sentido, reconoce como "obvio" que "también debe ser anulado el proyecto aprobado" porque se hizo por medio de un procedimiento tramitado "con inobservancia de las normas previstas por la propia norma que lo regula sin justificarse la urgencia en la aprobación del mencionado proyecto, lo que ha supuesto supresión de trámites y plazos que supone vulneración de los derechos de los colectivos implicados, en este caso, de la parte recurrente".

"PROCEDIMIENTO VICIADO"

Al respecto, subraya que aunque una "mayoría" de padres y madres votaron a favor de la jornada continua, debe ser anulado porque "se trata de un procedimiento viciado por una normativa que lo regula y que se debe anular". "Esta anulación desencadena como efecto derivado la contaminación de todos los actos realizados a su amparo a los que se transmiten sus deficiencias", asevera.

Y precisa que la anulación de la norma "madre" que lo tramita determina que todo el trámite posterior se ha realizado "sin sustento legal" que lo pueda "sostener y apoyar". "Estas irregularidades y ausencia de procedimiento determina también la anulación de dicho proyecto", zanja.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana