Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/05/2019
 
 

TSJCV

Condenan a indemnizar con 45.000€ a la viuda de un hombre que murió cuando iba a ser operado de una hernia

21/05/2019
Compartir: 

La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha condenado a la Conselleria de Sanidad y como codemandados a un centro sanitario privado de Alcoi (Alicante) y a una aseguradora a indemnizar con 45.000 euros a la viuda de un hombre de 57 años que falleció en la mesa de operaciones tras recibir la anestesia para ser operado de una hernia inguinal en el Sanatorio San Jorge.

ALICANTE, 20 May. (EUROPA PRESS) -

La sentencia considera que, una vez analizados todas las periciales realizadas, se concluye que la probable causa del fallecimiento del paciente "no tuvo expresión morfológica evidente" y se trató de algo "fuera de lo normal", de "forma accidental en un quirófano" y, al desconocer la causa concreta, opta por aplicar la doctrina del "daño desproporcionado" y condenar a los demandados a una indemnización de 45.000 euros frente a los 150.000 que reclamaba la viuda.

La resolución, facilitado por el Defensor del Paciente, estima así parcialmente el recurso presentado por la viuda contra la desestimación de la reclamación de responsabilidad patrimonial sanitaria.

En su recurso, la mujer expuso como un hecho "irrefutable" que su marido, de 57 años, un paciente "relativamente joven y sano murió tras serle administrada una anestesia local" y sin que se iniciara la cirugía prevista. Así presentó la demanda ante el daño "desproporcionado" y ante la falta de "explicación" por parte del centro.

Además, señaló que tenía "serios indicios" de que la anestesia local fue inyectada "en lugar erróneo" o bien se administró medicamentos a los que era alérgico. Sin embargo, en las conclusiones de los informes periciales y médicos, se determina que no se administró "ninguna medicación" a la que fuese alérgico, que no queda reflejado un shock anafiláctico, que se puede descartar una toxicidad por anestésicos locales y que en la administración de la anestesia la técnica utilizada descarta "en sí misma" un colapso cardiovascular "irreversible".

Asimismo, se expone que la autopsia no identificó la causa de la muerte, por lo que "se deduce que todas las actuaciones corresponden a una lex artis adecuada sin existencia de mala praxis".

El paciente era alérgico a "aines arilacéticos" y aceptó ser intervenido en una clínica privada en noviembre de 2014. Ante ello, la administración sostenía que el paciente fue "debidamente informado y prestó su consentimiento" ante un tratamiento quirúrgico que "incluye riesgo de muerte", con lo que alegaba que no podía hablarse de "daño desproporcionado" cuando está entre "los riesgos típicos de la intervención" negaba por tanto la existencia de "relación de causalidad".

Sin embargo, para el tribunal sí existe "relación de causalidad" porque ingresa en "buen estado" para una intervención "menor" y muere cuando no se había llegado a realizar la cirugía sino que únicamente se le practicó una incisión. De todos estos hechos, la sala desprende que la muerte excedió "de lo normal o previsible", calificado por la inspección médica como muerte "accidental".

El TSJCV entiende que la administración debió probar las circunstancias en la que se produjo el daño y que la causa del fallecimiento estaba fuera de su ámbito de actuación. Así, establece que se desconoce la circunstancia en la que se produjo la muerte pero al ser fuera de lo normal, aplica la doctrina del "daño desproporcionado".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana