Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/05/2019
 
 

El Juzgado de lo Social n.º 6 de Santander

Declaran improcedente el despido de seis conductores del SMTU

20/05/2019
Compartir: 

El Juzgado de lo Social n.º 6 de Santander ha condenado al Servicio Municipal de Transportes Urbanos (SMTU) del Ayuntamiento de Santander por despido improcedente de seis conductores de los autobuses urbanos, a los que obliga a readmitir o a indemnizar en caso de negarse a incorporarles de nuevo a la plantilla de trabajadores.

SANTANDER, 17 May. (EUROPA PRESS) -

Esta nueva sentencia, fechada el 6 de mayo, se suma a otra de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) del 26 de abril, que desestima el recurso del SMTU y confirma la sentencia del Juzgado de lo Social n.º 4 de Santander del 9 de enero, que obligaba al Ayuntamiento a considerar indefinidos no fijos a 14 trabajadores a los que estaba contratando de manera eventual para cubrir la falta de conductores en los autobuses urbanos de la capital.

Ambas sentencias, consultadas por Europa Press, han sido difundidas hoy por el sindicato CCOO, que señala que esta situación "no es nueva" y que es consecuencia de "una mala praxis que se ha repetido durante mucho tiempo y que siempre han ganado en los juzgados".

El sindicato explica que el problema es que aunque hay un gran número de plazas vacantes fijas en el SMTU que no pueden ser ocupadas a través de la oferta pública de empleo por causas de reposición de efectivos previstas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, el Ayuntamiento de Santander lo que ha venido haciendo es realizar contratos eventuales para cubrir necesidades estructurales de plantilla, unos contratos "claramente en fraude de ley".

"Ahora que estamos en plena campaña electoral y que a los políticos se les llena la boca con las mejoras de los servicios municipales y con la oferta de empleo de calidad, es una oportunidad única para la alcaldesa de Santander, Gema Igual, de readmitir a estos trabajadores que han sufrido unas condiciones laborales a todas luces precarias, con contratos seis meses sí y seis meses no", ha señalado Roberto Martínez, delegado de CCOO en el SMTU.

El sindicato destaca que fue gracias a la "entereza" de los conductores eventuales que acudieron a CCOO a poner en conocimiento una situación laboral que acabó demandándose en los juzgados cuando se puso fin a este fraude de ley.

Añade que desde entonces, el Ayuntamiento de Santander ha cambiado su política de contratación y ha prescindido de los contratos eventuales a favor de contratos indefinidos no fijos por orden riguroso de lista de la bolsa de empleo, hasta que por fin se celebre una convocatoria pública que consolide definitivamente esas vacantes.

"Siete de las 14 personas que denunciaron al principio tienen un contrato indefinido no fijo debido a su posición en la bolsa. Los restantes están esperando la decisión del Ayuntamiento de readmitirles, que sería lo lógico y lo más ético, o de indemnizarles", ha subrayado Martínez.

El sindicalista señala en un comunicado de prensa "la readmisión sería lo justo para que la alcaldesa de Santander y su equipo cumplan con lo que prometen cada día en campaña". "En su mano está predicar con el ejemplo. De lo contrario estaría engañando a los santanderinos", ha sentenciado el delegado de CCOO.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  8. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana