Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/05/2019
 
 

Audiencia Provincial de Sevilla

Aplazan a febrero el juicio por desviar medio millón recibido de una empresa chipriota para abrir una mina en Río Tinto

14/05/2019
Compartir: 

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha decidido aplazar hasta febrero de 2020 el juicio contra los administradores empresariales C.E.R, L.A.F. y L.A.B. por presuntamente desviar casi un millón de euros recibidos de una empresa chipriota con la que participaba para abrir una mina en la zona de Río Tinto en la provincia de Huelva.

SEVILLA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

El tribunal ha tomado esta decisión ante la circunstancia de que el testigo principal de la causa, el perito contable que realizó el informe financiero sobre los gastos desaviados no ha asistido a la vista oral.

De otra parte, los representantes legales de C.E.R y L.A.B. han pedido previamente la nulidad del procedimiento al alegar la indefensión de sus representados toda vez que han asegurado que no se les ha notificado el auto de apertura de juicio oral.

Ante esta situación, la fiscal ha apuntado que no concurre esa petición toda vez que tenían "pleno conocimiento" de las actuaciones y que el auto de apertura de juicio les fue notificado a sus procuradores.

Cabe recordar que en esta causa, la Fiscalía Provincial de Sevilla pide dos años de cárcel y una multa de 665.718,91 euros, con 60 días de responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago, para los tres acusados. Así, en el escrito de acusación, al que tuvo acceso Europa Press, el Ministerio Pública inculpa a los tres encausados de un delito de apropiación indebida y un delito societario y solicita que indemnicen, de manera solidaria, a la empresa chipriota damnificada, con responsabilidad subsidiaria de las entidades que administraban, así como que abonen todas las costas procesales de manera proporcional.

En la exposición de los hechos, la Fiscalía señala que C.E.R. en calidad de administrador y apoderado de una empresa de inversiones industriales, "en connivencia" con L.A.F. y L.A.B., "a los que nombró administradores mancomunados" de una entidad dedicada a la explotación minera --en la que la empresa de inversiones ostenta el 99 por ciento del capital social--, acordaron "apoderarse en su propio beneficio" de parte de los fondos con los que una entidad chipriota y su filial española financiaban su participación en la futura apertura de una mina asentada en una parcela propiedad de la empresa que administraban dos de estos tres acusados.

Los acusados, de esta manera y tal como relata el Ministerio Público, aprovechaban que la empresa chipriota y su filial estaban obligados, a través de un acuerdo de intenciones y un contrato de inversión, a financiar con 250.000 euros al mes a la empresa minera siempre y cuando "dicho efectivo se destinara exclusivamente a cubrir el coste de cuidados y mantenimiento ordinarios de la maquinaria y las instalaciones" de la mina, para "desviar" esos fondos "en su provecho".

Así, la Fiscalía señala que además de estos fondos, los acusados usaron "otras cláusulas que regulaban la posibilidad de financiación previa justificación del gasto" para "simular pagos de prestaciones y gastos que afirmaban necesarios del proyecto minero y que respondían a gastos y deudas de las empresas y de sus administradores acusados".

En concreto, los acusados destinaron esos fondos euros para pagar "a diferentes despachos de abogados y otros profesionales" para intereses personales, así como "abonar facturas" del año 2005 que el consejo de administración de la empresa minera "se negó a abonar por considerar que no respondían a servicios realizados".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana