Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/05/2019
 
 

Formación

El IVAP y CGPJ colaboran para formar a profesionales de la judicatura, magistratura y administraciones públicas en Euskadi

10/05/2019
Compartir: 

El Palacio Miramar de San Sebastián ha acogido este jueves las terceras jornadas que organizan el Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para formar a profesionales de la judicatura, magistratura y administraciones públicas en Euskadi. En la edición de este año, las jornadas abordan 'La incidencia del Derecho de la Unión Europea en la jurisdicción contencioso-administrativa'.

SAN SEBASTIÁN, 9 May. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha participado en la apertura de las jornadas, junto con la directora general del IVAP, Maite Iruretagoiena, y el vocal del CGPJ, Enrique Lucas. Las jornadas están organizadas por el IVAP en colaboración con el CGPJ, la Cátedra Jean Monnet del programa ERASMUS+ y el Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional de la Universidad Complutense de Madrid.

Se trata de la tercera edición de este foro, que se celebra este jueves y viernes en la capital guipuzcoana, y está destinado, como en las anteriores ediciones, a formar a personas profesionales de la judicatura, magistratura y de las administraciones públicas en Euskadi.

Durante dos días, ocho personas expertas abordarán temas como el Derecho de la Unión Europea desde la perspectiva del ordenamiento tributario, el régimen de empleo público o el recurso de casación e infracción.

Además, según ha explicado el Ejecutivo vasco, se analizará la particular incidencia del Derecho de la Unión Europea en la jurisdicción contencioso-administrativa y la cuestión prejudicial y las posibles alteraciones del orden contencioso-administrativo, entre otros temas.

PONENCIAS

En las jornadas se sucederán una decena de ponencias de profesionales de reconocido prestigio como Ricardo Alonso (Catedrático de Derecho Administrativo y de la UE), Eduardo Calvo (Magistrado del Tribunal Supremo), Juan Ignacio Ugartemendia (Catedrático acreditado de Derecho Constitucional de la UPV/EHU), Xabier Arzoz (Catedrático acreditado de Derecho Administrativo de la UPV/EHU y Letrado del Tribunal Constitucional).

También participarán Isaac Merino ( Magistrado del Tribunal Supremo), Eva Desdentado (Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Alcalá), Pilar Cancer (Abogada del Estado ante el Tribunal Supremo), Carmen Plaza (Profesora titular de Derecho Administrativo y Letrada del Tribunal Constitucional). El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, clausurará este viernes las jornadas sobre la aplicación judicial del Derecho de la Unión Europea.

'La incidencia del Derecho de la Unión Europea en la jurisdicción contencioso-administrativa' es el tercer encuentro de formación que tiene lugar fruto del convenio firmado entre el Consejo General del Poder Judicial y el Instituto Vasco de Administración Pública.

El acuerdo regula la organización de ciclos, cursos, seminarios, conferencias y mesas redondas de las personas que integran la carrera judicial, pero, también, de las personas trabajadoras de las administraciones públicas vascas y contribuir, así, a su formación y en la investigación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana