Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2019
 
 

TC

El PP recurre al TC la candidatura de Puigdemont y censura que el Supremo se ha "extralimitado"

09/05/2019
Compartir: 

El PP ha presentado recurso este miércoles ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la decisión de los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid de permitir que el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí, todos huidos de la justicia, puedan concurrir a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

En su escrito, los 'populares' creen que los exdirigentes catalanes no tienen derecho a ser candidatos por Lliures per Europa y está de acuerdo con la decisión que en su día adoptó la Junta Electoral Central (JEC). Además, opina que el Tribunal Supremo se ha "extralimitado" al posicionarse sobre este tema y marcar el camino a los jueces de Madrid que debían resolver los recursos de Puigdemont, Ponsatí y Comín.

En este sentido, el partido que lidera Pablo Casado afea al Supremo que tomara esa "decisión sin precedentes" al declararse no competente para resolver este problema pero sí afirmar "en términos categóricos" su opinión al respecto.

SE HA INFRINGIDO EL PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA JUDICIAL

Para el PP, el Supremo ha "infringido" el "sagrado principio de independencia judicial", además del "derecho fundamental al juez ordinario predeterminado por ley, por cuando se ha despojado al órgano competente de la competencia para decidir, en términos de la propia doctrina del Tribunal Constitucional".

Así pues, el recurso pide amparo al tribunal de garantías al considerar que los jueces de Madrid "han revocado de modo arbitrario y sin entrar en el fondo de la cuestión una resolución impecable de la más alta autoridad electoral en España, la Junta Electoral Central", que excluyó a Puigdemont, Comín y Ponsatí de las listas a las elecciones europeas "por la inexactitud del censo electoral, al estar incluidos como presentes, siendo notorio que no residen en España desde hace más de dos años para evadirse de la acción de la justicia".

El PP hace constar al Constitucional que la exclusión de los tres políticos catalanes no responde a una "aplicación arbitraria o automática" del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) --por el que quedan suspendidos los procesados por delito de rebelión--, sino que son ellos mismos los que "se han impuesto una limitación fáctica de sus derechos políticos, situándose extramuros del ordenamiento al que ahora quieren no obstante representar".

De este modo, destacan los 'populares' que la exclusión de Puigdemont y sus dos exconsejeros "no puede atribuirse al carácter poco garantista del Derecho (antes al contrario) ni tampoco a la negación total de sus derechos políticos, sino a su mera desazón o descuido en el cumplimiento de los requisitos legales para el ejercicio de los derechos".

DESIGUALDAD CON OTROS CANDIDATOS

Por todo ello, el recurso sostiene que si Puigdemont, Comín y Ponsatí concurriesen a las elecciones del 26 de mayo se vulneraría "el derecho fundamental al sufragio pasivo por desigualdad entre las candidaturas, en la medida en que "el resto de españoles han debido cumplir escrupulosamente con los requisitos que el ordenamiento jurídico les impone y que no se exigen" a los exdirigentes catalanes "al ignorarse su incumplimiento de los requisitos para estar inscritos en el censo ordinario".

Además, el PP considera que supondría "una discriminación de los ciudadanos europeos, que sí deben acreditar su residencia so pena de verse excluidos", como le ha ocurrido al que fuera candidato socialista Sami Naïr, excluido también por decisión de los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid.

"La directiva europea es clara: es necesaria la acreditación de la residencia para evitar la doble concurrencia a las elecciones o la doble contabilización del voto, lo que impide concurrir en los censos con abstracción de la residencia real", subraya el escrito.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana