Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/05/2019
 
 

Elecciones europeas

Los juzgados de Madrid acatan el criterio del TS para que Puigdemont, Comín y Ponsatí vayan a las europeas

07/05/2019
Compartir: 

El expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí podrán concurrir a las próximas elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo, según han dictaminado los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid que debían resolver sus recursos.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Las sentencias, tal y como ya consideró el Tribunal Supremo, establecen que el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) que estableció que no podían presentarse por el partido Lliures per Europa (Junts) no es conforme a derecho, por lo que ordenan a este organismo que publique la candidatura incluyendo a Puigdemont, Comín y Ponsatí.

OBLIGADOS POR EL SUPREMO

Los magistrados de Madrid no dudan en explicar en sus sentencias que sus decisiones vienen dadas por la resolución que tomó ayer el Supremo, todo ello pese a que, en su opinión, tanto Puigdemont como Comín y Ponsatí no han realizado los trámites necesarios para inscribirse en el censo de electores residentes en el extranjero (CERA) ni han notificado oficialmente que no residen en España.

Para los jueces, los recurrentes se han colocado "voluntariamente en una situación de burla de otra obligación esencial con trascendencia en la ordenación del proceso electoral" y "son ellos mismos quienes, por su propia actuación y su propia voluntad, se han colocado en una situación que afecta a su condición de electores".

LA LIBERTAD DE CRITERIO NO ES POSIBLE

Sin embargo, y una vez expuesto este argumento, los magistrados subrayan que el Tribunal Supremo ya ha determinado que la situación de rebeldía de Puigdemont y sus exconsejeros "no es causa de inegibilidad", de modo que la "libertad de actuación y criterio" de los juzgados ordinarios "no es posible".

"Las resoluciones judiciales no tienen por finalidad emitir simples opiniones, sino decisiones de obligado cumplimiento. Y cuando en un mismo proceso se dictan resoluciones por distintos órdenes judiciales, el que prevalece siempre es el emitido por el órgano de rango superior", explican las sentencias.

"El Tribunal Supremo, aunque como él dice no tiene competencia para resolver sobre esta cuestión, al mismo tiempo ha determinado que este juzgado resuelva con arreglo a los razonamientos del auto referido. Es decir, que en relación con la supuesta causa de ineligibilidad que pudiera afectar a los recurrentes, por el hecho de encontrarse en rebeldía, no impide que puedan ser candidatos, ya que el alto tribunal ha determinado que esta situación de rebeldía no es causa de inegibilidad", argumentan.

HACEN VIDA NORMAL

Pero además, las sentencias recalcan que la situación de rebeldía de Puigdemont, Comín y Ponsatí es "directamente imputable" a la decisión que tomó el instructor de la causa del 'procés', Pablo Llarena, al retirar "unilateralmente y por propia voluntad las órdenes de extradición emitidas contra ellos".

Y además, recuerdan que el Tribunal de Schleswig-Holstein, en Alemania, ya había acordado la entrega de Puigdemont "con ciertas condiciones" --por el delito de malversación y no el de rebelión--, por lo que es "indiscutiblemente falso que la situación de rebeldía procesal en la que se encuentra en España le sea imputable personalmente".

Todo ello, añaden, unido a que Puigdemont, Ponsatí y Comín tienen "domicilio conocido" y despliegan "actividad pública con normalidad, hasta el punto de presentarse a unas elecciones".

Frente a las tres sentencias dictadas este lunes por juzgados de Madrid cabe recurso ante el Tribunal Constitucional en un plazo de dos días. No es previsible que la Fiscalía de Madrid acuda al tribunal de garantías, ya que el viernes pasado ya se mostró de acuerdo con que el expresidente catalán y sus exconsejeros pudieran concurrir el 26-M.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana