Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/04/2019
 
 

Francisco de Paula Sánchez Zamorano

El presidente de la Audiencia de Córdoba señala que "hacen falta jueces" y también "otra distribución"

30/04/2019
Compartir: 

El presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco de Paula Sánchez Zamorano, tras presentar este lunes la Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) del año 2018, en relación con la provincia cordobesa, ha llegado a la conclusión de que "hacen falta jueces" y también "otra distribución" de la carga judicial.

CÓRDOBA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

A este respecto y en rueda de prensa en la Ciudad de la Justicia de Córdoba, Sánchez Zamorano ha señalado que, además de nuevos jueces que refuercen la plantilla existente, también es preciso aprovechar los recursos de los que ya se dispone, en este caso mediante cambios en la "distribución", pues "un juzgado de Primera Instancia podría estar servido por 15 jueces, y dentro de esos jueces distribuirse por materias".

De esta forma, el presidente de la Audiencia de Córdoba ha aludido a situaciones como la del Juzgado de Primera Instancia de Córdoba ocupado de los casos referidos a las cláusulas suelo de las hipotecas, que ha sufrido una sobrecarga "tremenda", pues en este ámbito durante el pasado año se registraron un total de 4.681 asuntos, de los que se han resuelto 1.229.

En este sentido, la propuesta de Sánchez Zamorano, según ha explicado, a modo de ejemplo, podría conllevar que hubiera "tres o dos jueces que llevan arrendamientos", y otros ocuparse de otros asuntos, siendo el objetivo final el de "optimizar todos los recursos humanos" disponibles.

Ello se referiría, según ha precisado el presidente de la Audiencia, "tanto a los jueces, como a los letrados de la Administración de Justicia, como a los funcionarios" judiciales, para responder así más eficazmente al incremento de asuntos que corresponden a la jurisdicción civil.

De hecho, la memoria del TSJA precisa que en la Audiencia de Córdoba en 2018 se han registrado un total de 1.803 asuntos en materia civil, lo que supone un nueve por ciento superior al número correspondiente a 2017, mientras que el año pasado se resolvieron 1.307 asuntos en dicha jurisdicción civil, es decir, un número similar al de 2017, pero la pendencia civil a final de año ha aumentado su valor, como consecuencia de haber resuelto menos asuntos de los ingresados.

Por otro lado, Sánchez Zamorado ha aludido a la situación de las infraestructuras judiciales, resaltando el avance que supuso la puesta en marcha efectiva el pasado año de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, mientras que aún se registran deficiencias en los juzgados de Aguilar, en cuanto al suministro eléctrico, telefonía e Internet, y en los de Lucena, si bien en éste último caso está prevista la construcción de una nueva Ciudad de la Justicia por la Junta de Andalucía, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento lucentino.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana