Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/04/2019
 
 

Audiencia de Jaén

La Audiencia de Jaén juzgará a 57 personas acusadas de simular accidentes para estafar a las aseguradoras

30/04/2019
Compartir: 

La Audiencia de Jaén tiene previsto sentar en el banquillo a 57 personas acusadas de simular entre 2007 y 2011 una veintena de accidentes de tráfico, incluidas colisiones y falsos atropellos, con los que supuestamente lograron estafar casi 323.000 euros a diferentes compañías aseguradoras.

JAÉN, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las penas solicitadas por el Ministerio Fiscal, y que quedan recogidas en el escrito de calificación al que ha accedido Europa Press, van desde uno a cuatro años por delitos de estafa, algunos de ellos de carácter continuados y multas para 42 ellos de 3.000 euros por persona.

Los hechos se destaparon en el año 2011 después de que nueve de los acusados "puestos de común acuerdo y con el propósito de obtener un beneficio ilícito", en la entrada de la ciudad de Linares desde la carretera de Bailén protagonizaran una colisión "intencionada" entre los dos vehículos en los que circulaban, uno de ellos de alquiler.

El objetivo de la colisión, según relata el fiscal, era "simular que todos ellos habían resultado con lesiones que posteriormente reclamaron a la aseguradora". De esta forma, lograron indemnizaciones que sumaron 43.132 euros.

Tras cobrar las indemnizaciones, J.M.M. requirió a una de las indemnizadas para que "le entregara parte de ella por ser el organizador de los hechos". Así lo hizo, pero seguidamente, la mujer, también acusada en la causa, se dirigió a la Comisaría de la Policía Nacional de Linares y denunció los hechos.

Fue el hilo que sirvió a los investigadores para detectar desde 2007 un total de 20 accidentes de tráfico simulados donde más de medio centenar de personas habían logrado cobrar casi 323.000 euros de las aseguradoras, cantidad que ahora se les reclama en concepto de responsabilidad civil.

La Audiencia de Jaén ha fijado para el próximo mes de mayo este macrojuicio donde hasta siete compañías aseguradoras ejercerán la acusación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  8. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana