Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/04/2019
 
 

Especialidades de Geodesia y Cartografía, Bioquímica y Ciencia y Tecnología de los Alimentos

30/04/2019
Compartir: 

Decreto 41/2019, de 23 de abril, por el que se crean las Especialidades de Geodesia y Cartografía, Bioquímica y Ciencia y Tecnología de los Alimentos y se modifica el Decreto 31/1996, de 27 de febrero, de creación de Especialidades dentro de los Cuerpos y Escalas de funcionarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE de 29 de abril de 2019). Texto completo.

DECRETO 41/2019, DE 23 DE ABRIL, POR EL QUE SE CREAN LAS ESPECIALIDADES DE GEODESIA Y CARTOGRAFÍA, BIOQUÍMICA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Y SE MODIFICA EL DECRETO 31/1996, DE 27 DE FEBRERO, DE CREACIÓN DE ESPECIALIDADES DENTRO DE LOS CUERPOS Y ESCALAS DE FUNCIONARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.

Constituye el objeto del presente decreto, la adición al catálogo de Especialidades del personal funcionario de la Junta de Extremadura contemplado en el Decreto 31/1996, de 27 de febrero Vínculo a legislación, de tres nuevas Especialidades pertenecientes al Subgrupo A1, concretamente, Geodesia y Cartografía, Bioquímica y Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Por lo que se refiere a la Especialidad de Geodesia y Cartografía, la necesidad de su creación viene impuesta por las innovaciones tecnológicas en la gestión de los datos cartográficos espaciales y geoespaciales que permiten realizar análisis precisos para la identificación y comprobación del tipo de cultivo que se está realizando en una determinada parcela a efectos de desarrollar el marco general previsto en la normativa europea sobre Política Agraria Comunitaria.

También redundaría de forma muy positiva la creación de esta especialidad en lo que se refiere al ejercicio de las funciones que competen al Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura, por cuanto este centro necesita contar con una especialidad que se diferencie de las competencias propias del ingeniero técnico en topografía, para llevar a cabo el estudio y mejora de nuevos modelos de producción cartográfica, cálculo y diseño de las redes geodésicas, información geoespacial y elaboración y elaboración de planes de cartografía e información territorial de Extremadura.

Por lo que se refiere a la Especialidad de Bioquímica, su creación resulta indispensable por cuanto ocupa un espacio esencial dentro de las áreas funcionales del CICYTEX, aplicándose en campos como la malherbología para determinar la eficacia y selectividad de herbicidas en cultivos, así como en otros ámbitos de investigación relativos a componentes celulares, en especial enzimas, y técnicas microbiológicas, cromatográficas de separación, caracterización de biomoléculas y genéticas.

Por último, la Especialidad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos resulta imprescindible para el desarrollo de funciones de investigación de los niveles microbiológicos, análisis físicoquímicos, ensayos en plantas pilotos, análisis de composición nutricional y desarrollo de alimentos, control de calidad de los alimentos, evaluación de los riesgos medioambientales de los nuevos procesos productivos así como el riesgo para la salud asociado a los productos alimenticios.

En conclusión, con la creación de estas tres nuevas especialidades, se pretende responder a perfiles adecuados y a unos conocimientos en las materias citadas, que no se acreditan mediante las Especialidades existentes en la actualidad en la Junta de Extremadura.

En su virtud, a iniciativa de las Consejerías de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio y Economía e Infraestructuras, y a propuesta de la Vicepresidenta y Consejera de Hacienda y Administración Pública, y tras deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 23 de abril de 2019, DISPONGO:

Artículo 1.

Crear las Especialidades de Geodesia y Cartografía, Bioquímica y Ciencia y Tecnología de los Alimentos en el Subgrupo A1, Cuerpo de Titulados Superiores, con un tiempo de permanencia de 6 años.

Artículo 2.

Las citadas especialidades vendrán a añadirse al resto de especialidades creadas dentro de los mencionados cuerpos a través del Decreto 31/1996, de 27 de febrero Vínculo a legislación, por el que se crean Especialidades dentro de los Cuerpos y Escalas de la Administración de la Comunidad Autónoma.

Disposición final. Efectos.

El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana