Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/04/2019
 
 

Consejo de Ministros

El Gobierno autoriza la adhesión de España al sistema electrónico de transmisión de solicitudes de cooperación jurídica entre países iberoamericanos

29/04/2019
Compartir: 

El Consejo de Ministros, a propuesta de los ministerios de Justicia y Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha autorizado en su reunión de esta mañana la firma del Tratado Relativo a la Transmisión Electrónica de Solicitudes de Cooperación Jurídica Internacional entre los países del Espacio Iberoamericano.

El futuro acuerdo agilizará la tramitación de las solicitudes de cooperación jurídica internacional entre las autoridades judiciales de España y del resto de países de la Comunidad Iberoamericana mediante la creación de una plataforma segura de transmisión telemática. Hasta hora, esas solicitudes se enviaban a través de empresas de correo internacional con los consiguientes costes, retrasos y riesgos de extravío.

El proyecto de tratado ha sido elaborado en el seno de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos (COMJIB). Esta organización internacional, que agrupa a los ministerios de Justicia e instituciones análogas de 22 países de Iberoamérica, convocó el pasado diciembre en Buenos Aires (Argentina) la firma para su próxima Asamblea Plenaria de ministros, que se celebrará en Colombia entre los próximos 24 y 26 de julio. España ha participado activamente en su redacción, en la que también ha intervenido la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional (IberRed), creada en 2004.

El tratado que el Gobierno ha autorizado firmar regula el uso de una nueva plataforma electrónica denominada Iber@ como medio preferente de transmisión de solicitudes de cooperación entre los países firmantes. En España, el organismo que tramitará esas peticiones será, como hasta ahora, la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional, Relaciones con las Confesiones y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, como autoridad central de los tratados internacionales de cooperación jurídica.

La ventaja fundamental del nuevo sistema informático a crear será doble: la reducción de los tiempos necesarios para la transmisión de estos instrumentos de cooperación internacional entre juzgados y tribunales y la seguridad de dichos contenidos. La mayor rapidez afectará además a procedimientos complejos y que exigen una especial urgencia en su instrucción y enjuiciamiento, como los de terrorismo, delincuencia organizada transnacional, tráfico y trata de seres humanos, tráfico de drogas y de armas, blanqueo de capitales, corrupción o ciberdelincuencia, entre otros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana