Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional fija junio de 2020 como fecha límite para finalizar la instrucción del caso Púnica

12/04/2019
Compartir: 

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dejado sin efecto la prórroga de 40 meses que acordó el juez Manuel García Castellón para concluir la instrucción del caso 'Púnica' y ordena al magistrado que concluya la investigación antes de junio de 2020.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El pasado mes de diciembre, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 fijó el 30 de marzo de 2022 la fecha tope para acabar con la investigación de esta macrocausa, que arrancó hace más de cuatro años y que reúne más de 200 personas investigadas en un total de 16 piezas. Este auto aludía a unas "nuevas líneas de investigación que darán lugar unas nuevas diligencias".

Unas semanas después, el 10 de enero, el juez remitió a la Fiscalía Anticorrupción una providencia en la que instaba a proponer una reestructuración de la causa, precisando los hechos y sujetos afectados en cada una de las piezas.

Esta decisión de ampliar el plazo de instrucción fue recurrida por varios de los imputados, a los que la Sala ha dado parte de la razón. En un auto con fecha de este jueves, los magistrados ven una contradicción en la justificación que se dio en septiembre de 2015, cuando se decidió la formación de distintas piezas, y el sentido por el que hace unos meses el juez instructor acordó prorrogar la instrucción.

EVITAR LA DILATACIÓN DE PLAZOS PARA ENJUICIAR

Los magistrados recuerdan que en ese auto de 2015 la "idea" era la de "no condenar a dilatar plazos" para enjuiciar los hechos, mientras que en la resolución de finales del año pasado se enumeraron "aleatoriamente" todas aquellas diligencias anunciadas por el Ministerio Público que "corresponderían a distintas piezas" pero "sin concretar las afectadas".

Para la Sala --que considera "admisible" la reestructuración del proceso--, el hecho de que se vaya a practicar nuevas diligencias no tiene por qué afectar a todas las piezas, ya que algunas se encuentran pendientes de ser juzgadas y ya constan escritos de acusación. En estos casos, "difícilmente les puede alcanzar" lo expuesto en el auto recurrido, apunta.

Con todo ello, ha dado un plazo de 18 meses más, a contar a partir del 6 de diciembre de 2018, para que finalice la investigación de este caso de corrupción. Añade que espera que el resultado de todas estas pruebas que solicita la Fiscalía se obtengan "transcurrido el periodo temporal instructorio".

Hasta ahora, sólo se ha juzgado un asunto relacionado con Púnica: el 'chivatazo' que recibió el ex secretario general del PP de Madrid Francisco Granados de que estaba siendo investigado. Por ello, ha sido condenado a dos años de prisión, pena que ya ha sido confirmada por el Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Legislación: Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana