Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2019
 
 

TEDH

El TEDH dice que los Estados deben reconocer el vínculo legal entre 'madre de intención' y bebé por gestación subrogada

12/04/2019
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha emitido por primera vez una opinión --consultiva no vinculante--, este miércoles 10 de abril, en la que señala que los Estados tienen que reconocer el vínculo legal entre la llamada 'madre de intención' y el menor nacido en un proceso de gestación subrogada en el extranjero.

MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Con este escrito, el TEDH contesta a la Corte de Casación Francesa, que el año pasado le envió una consulta sobre el conocido 'caso Mennesson', que fue previamente objeto de una condena por el Alto Tribunal en 2014 al Estado francés por no reconocer la filiación paterna de dos niñas nacidas en California (EEUU) hace ya 18 años--, pero que esta vez preguntaba sobre el reconocimiento pleno de los niños nacidos por gestación subrogada como hijos de la 'madre de intención'.

En concreto, los jueces franceses querían saber si excedían la legislación francesa al inscribir en el registro civil el certificado original de nacimiento de un menor nacido mediante este proceso en el extranjero, en el que la madre de intención aparece como la madre legal, tal y como ocurre en algunos países donde esta práctica es legal.

En su solicitud de opinión consultiva, señalaron que su jurisprudencia había evolucionado a raíz de la sentencia Mennesson, pues ya es posible reconocer la filiación paterna de los menores por gestación subrogada en la medida en que el certificado de nacimiento designa al padre como padre biológico, pero que continuaba siendo imposible con respecto a la madre de intención.

Asimismo, preguntaban si se debe hacer distinción en el proceso de inscripción del bebé si este fue concebido usando o no los óvulos de la madre de intención.

Sobre este extremo, el TEDH señala en su escrito que no están obligados a registrar todos los detalles sobre los gametos de los padres como consta en el certificado de nacimiento de un menor nacido por un proceso de subrogación en el extranjero para reconocer la relación legal con la madre de intención.

El Tribunal de Estrasburgo pone por encima el "interés superior del menor" y subraya que "la imposibilidad general y absoluta de obtener un reconocimiento de la relación entre un niño nacido mediante subrogación en el extranjero y la madre de intención" tiene un "impacto negativo" sobre el menor.

SUGIERE LA ADOPCIÓN COMO VÍA

Por lo tanto, considera la legislación nacional debe brindar la posibilidad de reconocer una relación legal con la futura madre, designada en el certificado de nacimiento legalmente establecido en el extranjero como la "madre legal".

En el caso en que el niño haya sido gestado por subrogación en el extranjero con los óvulos de una tercera donante, considera que la elección de los medios por los cuales permitir el reconocimiento de la relación legal entre el niño y los futuros padres, "está dentro del margen de apreciación de los Estados".

"Otros medios también podrían servir a esos intereses superiores del menor de una manera adecuada, incluida la adopción, que, con respecto al reconocimiento de la relación, produjo efectos similares al registro del certificado de nacimiento extranjero. Sin embargo, era importante que el procedimiento establecido por la legislación nacional asegurara que esos medios pudieran implementarse de manera rápida y efectiva", subraya.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana