Diario del Derecho. Edición de 10/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/03/2019
 
 

Ley hipotecaria

El Gobierno avanza en el desarrollo reglamentario de la ley hipotecaria

22/03/2019
Compartir: 

El secretario general del Tesoro y Política Financiera, Carlos San Basilio, ha comunicado que la audiencia pública del real decreto que forma parte del desarrollo reglamentario de la ley hipotecaria terminará la próxima semana, con lo que el Gobierno avanza en la definición del marco regulatorio para el nuevo entorno de los préstamos hipotecarios.

MADRID, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha señalado durante su intervención en la jornada sobre el impacto de la nueva ley de crédito inmobiliario organizada por PwC, en la que ha recordado que la ley, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado sábado, está pendiente de su desarrollo reglamentario.

Una parte de este desarrollo es el real decreto, actualmente en audiencia pública, que incidirá en temas "que no son muy conflictivos", como los términos que regulan el asesoramiento, las condiciones de transparencia contractual y los mecanismos de transmisión de documentación entre notarios y entidades que faciliten la operativa.

"Deberíamos terminar la audiencia pública, porque está por trámite de urgencia, la semana que viene, y luego seguiremos con los trámites de informes internos, por lo que todavía nos faltan unas semanas", ha apuntado San Basilio.

El secretario general del Tesoro ha explicado que este real decreto se complementa con una orden que entra en temas más concretos, como la información que debe contener la publicidad y el conocimiento y la información con que deben contar los profesionales que comercializan los productos hipotecarios.

Así, se van a definir de forma más clara cómo se van a medir los procedimientos para evaluar que las entidades están cumpliendo con este requisito, para lo que el Gobierno está trabajando con el Banco de España. "Esperamos tener en estas semanas una opción que cumpla con el objetivo de la ley para garantizar que el profesional tenga la formación necesaria. Con la orden, terminaríamos el marco regulatorio que define el nuevo entorno para préstamos hipotecarios", ha afirmado.

REDUCIR LA LITIGIOSIDAD

El secretario del Tesoro y Política Financiera ha destacado que la ley hipotecaria se centra en reducir la litigiosidad y en resolver el atasco en los tribunales españoles en relación con los préstamos hipotecarios, gracias a que aumenta la transparencia en la contratación y mejora la seguridad jurídica para todas las partes.

"Esperamos que el mercado siga siendo dinámico, que facilite el acceso a la vivienda también para los colectivos menos favorecidos y que evite esta tendencia a la judicialización en la que nos embarcamos en los últimos años y que ponía en entredicho si nuestro mercado es tan eficiente como pensábamos que era", ha afirmado.

San Basilio se ha mostrado "satisfecho" con el texto, ya que no solo permite a España cumplir con los compromisos de la Unión Europea, sino que además mejora la situación, por lo que espera que los participantes del mercado se adapten a los cambios y se compruebe que la nueva ley es "un paso en la nueva dirección".

"Hasta qué punto afecta al coste para los participantes ya lo veremos. Veremos cómo se encaja este mayor coste con posibles ahorros por otra parte", ha señalado San Basilio, quien confía en que la competencia del sector financiero permita que el mercado "siga siendo eficiente" y que las condiciones de acceso a una hipoteca por parte de los particulares "sigan siendo muy favorables".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TEDH avala que la Justicia dejase en manos de Irak la investigación de la muerte de un militar español en 2016
  2. Tribunal Supremo: La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento empresarial de reincorporar al trabajador cuando debió hacerlo tras un periodo de excedencia voluntaria no lleva apareja los intereses por mora del art. 29.3 del ET
  3. Actualidad: El TJUE aclara que la identidad de género del cliente no es dato necesario para la venta de títulos de transporte
  4. Legislación: Estructura orgánica del Departamento de Medio Ambiente y Turismo
  5. Tribunal Supremo: El TS condena a la aseguradora del Servicio Sanitario del Principado de Asturias a indemnizar a una recién nacida y a sus progenitores, que también tienen la condición de víctimas, por la negligente actuación de los sanitarios que atendieron el parto
  6. Agenda: Aspectos prácticos procesales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
  7. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones de formación en capacidades digitales
  8. Actualidad: El Gobierno reforzará los juzgados de violencia de género ante el aumento de un 20% de casos
  9. Legislación: Subvenciones directas a las personas trabajadoras por cuenta ajena afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo a causa de la erupción volcánica en la isla de La Palma
  10. Tribunal Supremo: El TS estima la declaración de error judicial padecido por un Juzgado al interpretar el cómputo de plazos de los escritos presentados por los interesados en el Punto de Acceso General de la Administración del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana