MADRID, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -
La iniciativa, que ha salido adelante con los votos a favor de Ciudadanos, Podemos y PSOE, y el voto en contra del PP, adapta la ley hasta ahora vigente, que data de 1995, a la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, de 2006 y que fue ratificada por España en 2008.
Asimismo, refuerza la transparencia de la AMTA mediante la obligación de hacer Memorias anuales con un contenido mínimo así como establece la obligación de que esta cuente con un Código de buenas prácticas.
En el debate parlamentario, el diputado de Ciudadanos Alberto Reyero ha señalado que personas que han sido incapacitadas "desde que se produce su incapacitación pasan a ser tutelados por una entidad pública la AMTA". Con esta normativa, Reyero ha asegurado que se tienen avances "considerables" y provocan un "cambio de paradigma y de sociedad".
"Esta reforma algunos les puede parecer limitada, lo es, pero es reformista como lo es mi grupo, no es revolucionaria. Como afirma un liberal cuando nos damos cuenta que no podemos traer el cielo a la tierra, vemos que podemos mejorar las cosas poco a poco", ha lanzado.
La diputada de Podemos Isabel Serra ha agradecido a todos los grupos que hayan llegado a un acuerdo para llevar a cabo esta Ley, así como a todas las personas que están luchando desde hace años "por denunciar esta situación de maltrato y sufrimiento y violación de derechos humanos".
"Los servicios sociales son derechos, no caridad, aunque el PP insista en ello a veces. Los servicios sociales no son para las personas más vulnerables sino para todos", ha sostenido al tiempo que ha criticado el laberinto burocrático al que se ven abocadas estas personas a la hora de obtener una prestación. "Supone una amenaza, más que protección", ha lamentado.
Por su parte, la parlamentaria socialista Josefa Navarro Lanchas el texto final es prueba del "espíritu constructivo" de todos los grupos con la iniciativa y que se han posicionado a favor de la auditoría a externa que entendía como ajena a la agencia. "Hemos trabajado desde el máximo rigor para mejorar la Institución y la calidad de vida de las personas tuteladas", ha asegurado.
La diputada del PP Ana Camins ha fijado su posición en contra porque Ciudadanos, a su juicio, "pretenden sembrar la duda de la profesionalidad de todos los funcionarios públicos del AMTA", a quienes les "han negado la posibilidad de explicarles el funcionamiento de la agencia y les ha negado esa posibilidad".
"Estamos ante una Ley oscura que viene sin cuantificar, algo que sorprende del partido de la transparencia y la regeneración. Es una ley innecesaria", ha aseverado para a continuación añadir que podría colisionar más adelante con el anteproyecto de Ley que apruebe el Ministerio de Justicia en materia de discapacidad.