Diario del Derecho. Edición de 26/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/03/2019
 
 

TSJM

El TSJM admite a trámite el recurso de la UCM contra el 'ok' de la Comunidad a tramitar nuevas universidades privadas

04/03/2019
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) contra la decisión del Ejecutivo regional de dar el visto bueno a la remisión de la asamblea para la creación de nuevas universidades privadas.

MADRID, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -

En concreto, la universidad solicitó la nulidad de la decisión del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de aprobar el proyecto de ley de reconocimiento de universidad privada del Colegio Universitario de Estudios Financieros CUNEF, hasta ahora un centro adscrito a esa institución, y reclamaba medidas cautelares contra la medida.

La sección octava de la Sala Contencioso Administrativo del TSJM ha resultado en un auto, adelantado por la Cadena Ser y al que ha tenido acceso Europa Press, la admisión a trámite del recurso y requiere la remisión en un plazo de 20 días el expediente administrativo del citado acuerdo.

Por otro lado, el TSJM acuerdo formar una pieza separada para decidir sobre la petición de la Complutense de adoptar medidas cautelares frente a este acuerdo. Ante la presente resolución, cabe interponer un recurso de reposición.

El Gobierno regional validó tres proyectos de ley para crear tres universidades privadas en la Comunidad (este centro, ESIC Universidad, y la Universidad Internacional de Villanueva), al entender que se cumplía las condiciones de remisión a la Asamblea, de cara a que la cámara regional decida su aprobación o no.

La Complutense explicó que se ha visto "obligada" a interponer este recurso una vez que el Consejo de Gobierno de la Comunidad no ha atendido sus alegaciones presentadas el pasado 16 de enero durante la tramitación del correspondiente Anteproyecto de Ley.

Por otro lado, puso de manifiesto que la solicitud de 'CUNEF Universidad' "incumple" la legislación universitaria vigente en cuanto a los espacios físicos necesarios, por venir sustentada en la utilización de unas instalaciones que son objeto de una concesión demanial otorgada por la Universidad en septiembre de 2010, cuyo pliego de condiciones establece que dicha concesión se extinguiría de convertirse CUNEF en Universidad privada.

Además de interponer el mencionado recurso, en el que se ha solicitado la suspensión del acuerdo recurrido, la Universidad Complutense iniciará las medidas oportunas contempladas en el seno de la mencionada concesión demanial para exigir a CUNEF las posibles responsabilidades por incumplimiento.

Los rectores de las universidades públicas se opusieron a la creación de tres nuevos centros privados en la Comunidad de Madrid al entender que había "carencias" en la oferta de títulos de grado y máster, así como la ausencia de programas de doctorado que se quedan en "simples promesas" sin que exista un marco normativo en la región que indique lo que ocurriría en caso de incumplimiento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba tipificar como delito los deepfakes de contenido sexual y el grooming
  2. Actualidad: Conde-Pumpido encarga un informe para estudiar si la Audiencia de Sevilla puede acudir al TJUE por los ERE
  3. Tribunal Supremo: Exhibir el mango de un arma blanca en un robo no implica la utilización de un instrumento peligroso en la ejecución del delito
  4. Actualidad: La Abogacía llama a redoblar esfuerzos para que la implementación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia garantice el derecho de defensa
  5. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Las democracias fracasan intermitentemente en todas partes”
  6. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  7. Tribunal Supremo: En la tramitación y resolución de un procedimiento sancionador la AEPD tiene la facultad de ampliar el contenido del expediente a cuestiones relacionadas con las reclamaciones que dan origen a su actuación
  8. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  9. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  10. Legislación: Normas del IVA en la era digital

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana