Diario del Derecho. Edición de 28/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/02/2019
 
 

Unidad de acción de las diferentes instituciones

Una comisión contra la violencia de género velará por coordinar la respuesta de las diferentes instituciones en Navarra

28/02/2019
Compartir: 

Este jueves se constituirá en Navarra la comisión de coordinación contra la violencia de género, impulsada a nivel nacional por el Consejo General del Poder Judicial.

PAMPLONA, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -

Bajo la dirección de la presidenta de la Audiencia Provincial de Navarra, Esther Erice, la comisión está diseñada en toda España para velar por la unidad de acción de las diferentes instituciones en la prevención y respuesta contra la violencia sobre las mujeres.

En Navarra, en el ámbito judicial, va a estar formada por la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Pamplona, Margarita Pérez-Salazar; la juez de lo Penal número 5 de Pamplona, órgano que enjuicia en exclusiva todos los delitos de violencia de género con penas de hasta 5 años de prisión, Esther Fernández Arjonilla; el presidente de la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, el tribunal que juzga todos los delitos de este tipo con penas de más de 5 años, José Francisco Cobo, el responsable en esta materia de la fiscalía, Francisco Úriz, así como el secretario de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Francisco Javier Isasi.

Asimismo, formarán parte de esta comisión las unidades de todos los cuerpos policiales especializadas en la investigación de estos delitos y protección de las víctimas, los forenses de valoración integral encargados de una actuación global e integral en casos de violencia de género, las oficinas de ayuda a las víctimas, la responsable de la Delegación del Gobierno en la materia, personal de los servicios sociales del Ayuntamiento de Pamplona, los decanos de los colegios de abogados y procuradores y la directora del Instituto Navarro para la Igualdad, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).

Según recoge el protocolo para su creación, la comisión abordará, entre otros asuntos, los errores detectados en cada sector o institución y formas de resolverlos, cuestiones novedosas que se aporten o propongan por los responsables de cada área para mejorar la lucha contra la violencia de género y las cifras sobre la concesión de las órdenes de protección.

También tratará el análisis y la valoración de las situaciones de riesgo en las víctimas y la actuación de las unidades de policía judicial adscritas y del Instituto de Medicina Legal. Se analizará la articulación de medidas específicas para detectar el riesgo de las víctimas cuando hayan comunicado a su pareja su decisión de separarse y ésta hubiera cometido un delito de violencia de género o cuando la víctima hubiera interesado expresamente medidas de protección alegando miedo o temor al agresor.

De igual forma, también estudiará medidas de asistencia letrada a las víctimas desde dependencias policiales y quejas realizadas por víctimas de malos tratos por mala praxis en su atención; y propondrá a las comunidades autónomas o al Ministerio de Justicia las necesidades presupuestarias de mejora en cada zona.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  3. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  4. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada
  5. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  6. Estudios y Comentarios: Jueces en Berlín; por Juan Antonio Lascuraín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  7. Tribunal Supremo: Se reconoce el derecho a la prestación por IT a una trabajadora que se sometió a una intervención quirúrgica en una clínica privada para eliminar la miopía y el astigmatismo que padecía
  8. Actualidad: La Facultad de Derecho de Granada acoge la lectura de un manifiesto en defensa de la Constitución
  9. Actualidad: El TSXG avala la sanción impuesta por la Xunta a un profesor de FP que apodaba a alumnos y hacía comentarios sexistas
  10. Actualidad: El Supremo ratifica que los areneros deben pagar 185 millones por daños ambientales en las canteras de Güímar (Tenerife)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana