Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/02/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional rechaza la extradición de tres venezolanos por "posible vulneración de derechos fundamentales"

11/02/2019
Compartir: 

El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado este viernes rechazar las extradiciones a Venezuela de tres ciudadanos de aquel país vinculados al régimen de Hugo Chávez debido a la "posible vulneración de derechos fundamentales" de la que podrían ser víctimas en caso de ser entregados.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Según han informado fuentes jurídicas, la Sala de lo Penal, que preside la magistrada Concepción Espejel, ha tomado esta decisión por mayoría, no por unanimidad, después de repasar los recursos presentados en relación a estas solicitudes de extradición por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Caracas reclama la entrega del exjefe de seguridad de Chávez Adrián José Velásquez; la esposa de éste, Claudia Patricia Díaz Guillén, quien fuera enfermera del fallecido presidente venezolano; y José Ramón Sánchez Rodríguez, excontable de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).

Todos ellos están investigados por delitos económicos, pero el Pleno de la Sala, que ha revisado los recursos justo en un momento en el que la situación política de Venezuela se encuentra en el punto de mira, considera que, de ser entregados, podrían ser víctimas de un trato que vulnere sus derechos fundamentales.

LOS TRES ALEGARON QUE SON PERSEGUIDOS

Los tres casos son muy similares en lo que respecta a que se trata de personas que eran afines al régimen de Chávez y ahora son reclamadas por los herederos de dicho régimen por delitos de índole económica. Otra similitud es que los tres investigados se opusieron su entrega a su país alegando que son perseguidos por el actual Gobierno de Maduro y que existe riesgo de que sean sometidos a torturas si son encarcelados.

Diferentes secciones de la Sala de lo Penal habían tomado decisiones discordantes: mientras que se había autorizado la entrega de Velásquez y Guillén al no ser considerados opositores al régimen actual, se rechazó la de Sánchez Rodríguez por considerar que existe riesgo de que sea sometido allí a "tratos inhumanos o degradantes" en caso de ser encarcelado.

Ahora, tras analizar cada caso, los magistrados han decidido mantener la decisión que afecta al excontable de PDVSA y revocar las que afectaban a la exenfermera y el exjefe de seguridad de Chávez, por lo que ninguno de los tres será entregado a Venezuela. La Sala de lo Penal redactará un auto en los próximos días exponiendo sus argumentos, según las fuentes jurídicas consultadas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana