Diario del Derecho. Edición de 21/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/01/2019
 
 

TS

El Supremo absuelve a un hombre condenado por apropiación a dos años y medio

30/01/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha absuelto a un hombre al que la Audiencia Provincial de Cantabria condenó erróneamente a dos años y medio de prisión por apropiarse de 232.450 euros de un proyecto para construir 16 viviendas en Alicante.

SANTANDER, 29 Ene. (EUROPA PRESS) -

En un fallo del 17 de enero consultado por Europa Press, la Sala de lo Penal del TS revoca la sentencia de la Audiencia de octubre de 2017 que le consideró autor de un delito de apropiación indebida agravada por la cuantía, por falta de acreditación de la distracción del dinero por parte del acusado.

La sentencia de instancia concluye que el acusado aplicó los fondos recibidos a propósitos distintos de los convenidos, de forma que por no haberse cumplido el proyecto de construcción inicialmente previsto, se han distraído los 232.450 euros que -según la resolución- aportaron los socios prestamistas.

El TS considera que la Audiencia asienta su conclusión "en un juicio de presunción o de inferencia que se muestra inaceptablemente abierto e impreciso en orden a tener por enervado el principio de presunción de inocencia".

"E incluso parece expresar que la responsabilidad por el delito de apropiación indebida puede asentarse en que determinados gastos directamente vinculados al proyecto empresarial, por más que fueran gastos realmente abordados, resultaron inútiles para el buen fin del proyecto", critica el Supremo.

La sentencia detalla que algo más de 92.000 euros se emplearon en diferentes pagos vinculados al proyecto como la licencia del ayuntamiento, asesoramiento legal, tasación, honorarios del acusado, etc.

"Unos pagos que quedan por ello claramente fuera del reproche penal relativo a la apropiación del dinero por el acusado, por más que su inútil desembolso respecto a la consecución de la obra, muestre lo desacertado del proyecto e inversión, o que fuera equivocada la elección de los encargados de perseguir el éxito empresarial", concluye el Supremo, que también ve "insuficiente actividad probatoria" respecto al resto del dinero.

El alto tribunal recuerda que el delito de apropiación indebida exige que el autor disponga del dinero recibido, excediéndose de las facultades conferidas por el título de recepción y dándole un destino definitivo distinto del acordado, circunstancias que no se dan a su entender en este caso.

En la sentencia de primera instancia, la Audiencia descartó el delito de estafa que pedían tanto el fiscal como la acusación particular, porque "no parece que el acusado tuviera desde el principio la intención de no cumplir", esto es, "que solamente pretendiera quedarse con el dinero que iba a percibir".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La acción popular y la crisis de la Fiscalía; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  2. Estudios y Comentarios: Más que sentimientos; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Tribunal Supremo: En la responsabilidad tributaria “en cadena” el responsable solidario puede impugnar la procedencia de su derivación de responsabilidad haciendo valer la inexistencia del fallido del deudor principal
  4. Actualidad: El Supremo desestima el recurso de la Junta de Andalucía contra la revisión del plan hidrológico Tajo-Segura
  5. Tribunal Supremo: El cese de los trabajadores contratados en el marco de un proyecto público sin haber seguido el procedimiento de despido colectivo ha de calificarse como improcedente y no nulo
  6. Actualidad: El CERMI analiza los aspectos de discapacidad y accesibilidad de la Ley de Eficiencia en la Justicia
  7. Tribunal Supremo: La extensión del requisito de buena conducta cívica exigido para la obtención de la nacionalidad española por residencia hasta el momento de su inscripción es ilegal
  8. Actualidad: El Supremo condena a siete hombres por traficar en Almería con 4.700 kilos de hachís con tres agentes infiltrados
  9. Tribunal Supremo: La alteración salarial implica una modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo, por lo que para su implementación se ha de seguir el procedimiento legalmente establecido
  10. Actualidad: El CGPJ se reunirá el 5 de febrero para estudiar su propuesta de reforma del modelo de elección de los vocales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana