Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/01/2019
 
 

Cursos de Especialización en Derecho

Unos 300 juristas participan en los Cursos de Especialización en Derecho de la USAL

16/01/2019
Compartir: 

Un total de 295 juristas de 20 nacionalidades participa en los cuadragésimo cuartos Cursos de Especialización en Derecho de la Universidad de Salamanca (USAL), organizados por la Fundación General de la institución académica.

SALAMANCA, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -

En el acto de inauguración, presidido por el rector del Estudio salmantino, Ricardo Rivero, han estado presentes la vicerrectora de Postgrado y Planes Especiales en Ciencias de la Salud, Purificación Galindo; el director de la Fundación General, Óscar González Benito; y el coordinador del programa y catedrático de Derecho Procesal, Lorenzo Bujosa Vadell.

La cita, que desarrollará sus múltiples actividades del 14 al 30 de enero en la Universidad de Salamanca, ha comenzado con una bienvenida en la Facultad de Derecho, a cargo de su decano, Fernando Carbajo Cascón, seguida del acto inaugural en el que el director de la Oficina del Supervisor Europeo de Protección de Datos, Leonardo Cervera Navas, ha impartido la conferencia de apertura bajo el título de 'Protección de datos y nuevas tecnologías en los albores de la cuarta revolución industrial'.

En esta edición se impartirán siete especialidades en torno a las cuales se organizarán clases, conferencias y otras actividades, ha avanzado la Universidad de Salamanca en la información remitida a Europa Press.

Durante las dos semanas de los cursos, los participantes profundizarán en sus conocimientos sobre actualización en teoría jurídica del delito; contratos y daños; crimen organizado, corrupción y terrorismo; instituciones de derecho administrativo; obtención, interpretación y valoración de la prueba; problemas actuales de derecho del trabajo y derechos fundamentales; y proceso civil, arbitraje y mediación.

Las conferencias, que se celebrarán a las 19.00 horas en el Auditorio de la Hospedería de Fonseca, comenzarán con la intervención, el día 16, del catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Francisco Muñoz Conde, con la conferencia titulada 'Metafísica del conocimiento'.

Por su parte, el 17, el experto Víctor Moreno, de la Universidad Carlos III de Madrid, hablará sobre 'Una revisión de los conceptos básicos del proceso civil'.

Asimismo, el día 22, Luciano Vandelli, de la Universidad de Bolonia, impartirá la conferencia 'Las relaciones entre el territorio y las autonomías en Europa y América latina'; el 24, Jesús Mercader Uguina, profesor de la USAL, hablará sobre 'El futuro del trabajo en la era de la digitalización y la robótica'; el 28, Lorenzo Mezzasoma, de la Universidad de Perugia, impartirá la ponencia 'Intervenciones judiciales recientes para proteger al consumidor'; y, el 29, Perfecto Andrés Ibáñez, exmagistrado del Tribunal Supremo, cerrará el ciclo con la conferencia 'La argumentación probatoria y su expresión en la sentencia penal'.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  5. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  8. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana