Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/12/2018
 
 

CGPJ

El Congreso rechaza cambiar el sistema de elección de vocales del CGPJ

21/12/2018
Compartir: 

El Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves las enmiendas propuestas por PP y Ciudadanos para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que supondrían cambiar el sistema de elección de 12 de los 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de modo que sean los propios jueces los que designen a sus representantes en este órgano.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Las enmiendas han sido rechazadas por 176 votos en contra --la mayoría absoluta-- con los votos de PSOE, Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís, PNV, Coalición Canaria, Nueva Canarias y Bildu, y 164 a favor de los grupos parlamentarios del PP, Ciudadanos, Foro y UPN.

Los 'populares' y los 'naranjas' son los únicos que han defendido durante el debate en la Cámara Baja estas enmiendas que fueron introducidas 'in extremis' por el PP después de que se truncara la renovación del CGPJ tras conocerse el pacto para el nombramiento del presidente del órgano, a lo que se sumó el 'whatsapp' del senador Ignacio Cosidó en el que celebraba las ventajas que supondría tener al magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena al frente de la institución.

FIN DEL PRESIDENCIALISMO

Aunque estas dos enmiendas no han sido aprobadas, los partidos sí han dado su visto bueno a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para acabar con el sistema "presidencialista" establecido durante el mandato del exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón en 2012 -que da el poder efectivo a la Comisión Permanente del órgano, la única con vocales con dedicación exclusiva-, aprovechando las propuestas planteadas inicialmente para recuperar los permisos y vacaciones de los jueces.

De este modo, con esta reforma normativa se prevén mejoras en materia de conciliación en toda la Administración de Justicia, como los permisos de maternidad y paternidad. Otras de las medidas están relacionadas con los planteamientos del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) para fijar las incompatibilidades en las 'puertas giratorias' de jueces que vienen de cargos de libre designación.

También se establece la exigencia de criterios de mérito, capacidad y paridad en los nombramientos de altos cargos en el Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia, cuya competencia tiene el CGPJ, así como la restitución de derechos eliminados en 2012.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana