Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/12/2018
 
 

Conferencia de ministros de Justicia iberoamericanos

España liderará la Conferencia de ministros de Justicia iberoamericanos en materia de cooperación internacional

17/12/2018
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, se ha comprometido a liderar los trabajos de cooperación jurídica internacional entre los 22 países de la Conferencia de Ministros de Justicia de Países Iberamericanos (COMJIB), que se ha reunido en una Asamblea Plenaria Extraordinaria durante el miércoles y jueves de esta semana en Buenos Aires (Argentina).

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La titular de Justicia ha defendido la vigencia de esta organización como instrumento de cooperación jurídica internacional "con el objetivo de mejorar la respuesta judicial a más de 500 millones de ciudadanos de España, Portugal, Andorra y América Latina", según destaca el Ministerio en un comunicado.

En este encuentro, que ha servido para establecer las líneas de trabajo del organismo internacional para 2019, la delegación española, encabezada por Delgado, ha apostado por liderar la dedicada a la cooperación jurídica internacional. Entre sus cometidos se encuentra el de potenciar IberRED como plataforma de transmisión de comisiones rogatorias y demás instrumentos de cooperación entre países.

Para ello, los 22 gobiernos integrantes de la COMJIB firmarán el tratado sobre transmisión electrónica de este tipo de requerimientos aprobado en la anterior Asamblea Extraordinaria celebrada en La Antigua (Guatemala). Se trata de trasladar a Iberoamérica un sistema de cooperación similar al que ya rige entre los países de la Unión Europea.

OTRAS ÁREAS DE ACCIÓN

Por otro lado, la COMJIB ha señalado otras áreas de acción como el acceso a la Justicia (campo que liderará Chile), las nuevas tecnologías aplicadas a juzgados y tribunales (liderado por Portugal) y la reforma de los sistemas penitenciarios (a cargo de República Dominicana). Además, se ha aprobado la creación de un comité de género cuyo diseño y desarrollo correrá a cargo de los ministerios de Colombia y Cuba.

Los 18 Gobiernos que han acudido a esta Asamblea Plenaria han acordado también el refuerzo institucional de la organización reformando sus reglamentos de funcionamiento y financiero y estableciendo un código ético.

Por último, tras la renuncia de su anterior secretario general, el guatemalteco Arkel Benítez Mendizábal, la COMJIB se ha dado de plazo hasta su próxima Asamblea Plenaria Ordinaria, que se celebrará en Colombia el próximo mayo, para cubrir el puesto vacante, así como el de coordinador general.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana