Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/12/2018
 
 

Audiencia de Sevilla

La Audiencia confirma una condena a una mujer que defraudó 1.960 euros a Emasesa mediante un imán

12/12/2018
Compartir: 

La Audiencia de Sevilla ha ratificado una condena impuesta en 2017 por el Juzgado de lo Penal número cinco a una inquilina que defraudó 1.960,82 euros a la Empresa Metropolitana de Aguas de Sevilla (Emasesa), colocando "un imán en el contador del consumo de agua de la vivienda que le tenía arrendada la propietaria", consiguiendo que el mecanismo contabilizase "una cantidad de agua menor" a la verdaderamente consumida.

SEVILLA, 11 Dic. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia emitida el pasado mes de julio y recogida por Europa Press, la Audiencia aborda un recurso de apelación promovido por una mujer, contra una condena impuesta en junio de 2017 por el Juzgado de lo Penal número cinco de Sevilla.

Dicha instancia judicial, en concreto, condenó a esta mujer a una multa de 1.080 euros por un delito de defraudación, considerando probado que entre el 28 de junio de 2013 y el 18 de febrero de 2014 "puso un imán en el contador del consumo de agua de la vivienda que le tenía arrendada la propietaria de la misma, con lo que consiguió defraudar a Emasesa la cantidad total de 1.960,82 euros, incluido el IVA, al contabilizar el contador una cantidad de agua menor" a la verdaderamente consumida.

CONSECUENCIAS PARA LA PROPIETARIA

La propietaria del inmueble, de hecho, "tuvo que abonar a Emasesa 980,41 euros de la cantidad defraudada", por lo que la condena incluye una indemnización de igual cuantía en favor de la dueña de la vivienda.

En su recurso de apelación, la inquilina condenada alegaba que no existía "prueba directa de la realización" de los hechos en cuestión y no había sido "desvirtuado el principio de presunción de inocencia, al no existir pruebas de cargo" en su contra. Así, señalaba una supuesta "insuficiencia de material probatorio para el dictado de una sentencia condenatoria", cuestionando la valoración realizaba por el juzgado respecto a la comparecencia de la propia acusada y de los testimonios de los testigos.

Pero la Audiencia expone que la juez autora de la sentencia inicial "contó con una prueba de cargo válida y llevó a cabo un proceso de valoración probatoria inobjetable, con la entidad constitucional necesaria para desvirtuar la presunción de inocencia que ampara a la acusada".

"La recurrente no cuestiona ni la colocación del imán en el contador del agua, ni el importe del consumo por el suministro del agua, sino su autoría, si bien tal y como se expone en la sentencia de instancia ésta deriva del resultado de las pruebas practicadas en el acto del juicio. La acusada negó los hechos, pero era la única persona a la que esa manipulación podría beneficiar y no a la propietaria de la vivienda a la que la acusada apunta, por cuanto que el gasto por consumo de agua era a cargo de la inquilina", razona la Audiencia, que desestima el recurso de apelación de la inquilina y confirma la condena inicial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  7. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  8. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana