Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/12/2018
 
 

Audiencia Provincial de Huelva

Condenado en Huelva a seis meses de prisión por negarse a la prueba de alcoholemia al tener una condena pendiente

11/12/2018
Compartir: 

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Huelva ha confirmado la condena de seis meses de prisión a un hombre por un delito de negativa a someterse a las pruebas de comprobación de tasa de alcoholemia y presencia de drogas tóxicas, psicotrópicas y sustancias estupefacientes cuando circulaba con su vehículo por la N-433, a la altura de Rosal de la Frontera (Huelva), al alegar que tenía una condena pendiente y que ello le supondría ir a la cárcel.

HUELVA, 9 Dic. (EUROPA PRESS) -

Según reza en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, la Audiencia confirma, tras desestimar su recurso de apelación, este fallo dictado por el Juzgado de lo Penal número 4 que consideró probado que cuando este hombre fue requerido por los agentes de la Guardia Civil para que se sometiera a las pruebas de alcoholemia y de detección de drogas, se negó a ello hasta en cuatro ocasiones.

En la fecha de los hechos, el 28 de noviembre de 2016, el acusado era mayor de edad y contaba con antecedentes penales al haber sido condenado por sentencia unos diez días antes por un delito de amenazas en el ámbito familiar a la pena de siete meses de prisión, suspendida por dos años en la misma fecha.

Por estos hechos, el juez lo condena como autor de un delito de negativa a someterse a las pruebas de detección alcohólica a seis meses de cárcel y a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un año y un día, mientras que lo absuelve del delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o estupefacientes por el que había sido acusado por la Fiscalía.

A su vez, le concede el beneficio de la suspensión de la pena de seis meses de prisión impuesta en la presente sentencia por un plazo de tres años, condicionada a que no vuelva a delinquir en este tiempo.

El recurso interpuesto por el condenado se basa en un único motivo, que es la existencia de un error en la apreciación de la prueba al sostener que no se ha destruido la presunción de inocencia al entender que falta la ratificación en juicio de los miembros de la Guardia Civil que confeccionaron el atestado y que las actuaciones de la Benemérita se debieron a "la animadversión existente" entre este hombre y uno de los funcionarios que redactó el atestado.

Este recurso se basa en que durante el juicio no declararon los agentes que le realizaron la prueba al no ser propuesto uno de ellos y el otro no poder asistir, sino que lo hicieron otros dos agentes que aquel día estaban apoyando al equipo de tráfico en ese control preventivo.

Por su parte, el tribunal ha considerado "sólidos, creíbles e idóneos" los testimonios de estos agentes frente a las declaraciones del ahora condenado, su pareja y sus padres refiriendo una presunta serie de irregularidades en la actuación de los referidos agentes, así como que alcanzan sobradamente para tener por probado más allá de cualquier duda razonable el delito por el que se condena al apelante.

Ambos agentes coincidieron en que se le invitó "reiteradamente" a la realización de las pruebas de evaluación de impregnación alcohólica y consumo de tóxicos, negándose a ello el condenado al alegar que tenía una condena pendiente y que le supondría ir a la cárcel, motivo por el que ha sido condenado a seis meses de prisión y a no poder conducir durante un año y un día.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana